El proceso de selección ha contado con la colaboración de los músicos de la Sinfónica de Galicia, representados por su comité artístico, a través de una votación en la que Roberto González-Monjas ha recibido la mejor valoración.
La ironía en este caso, sin el menor atisbo de amargura o ira, proviene de que la música que escuchamos es una suerte de homenaje a la que se hacía en unos años en los cuales la fe en el pacto ciencia/sociedad se tambaleaba, al igual que le sucedía a las 'vanguardias musicales', otro espejismo político y cultural como el mencionado ciencia/sociedad.
El pasado 29 de enero la cantante Magdalena Llamas y el productor José Miguel Martínez presentaron en Madrid un nuevo y atractivo proyecto en el que caminarán juntos;la discográfica Nîbius.El objetivo de la discográfica es que los artistas actuales mantengan viva la música española para lo cuál, la labor de investigación jugará un papel importante;
Del 30 de noviembre al 11 de diciembre tendrá lugar en Madrid la primera edición de trashumancias Encuentros Interdisciplinares, una iniciativa que, partiendo de la música, quiere reunir a diferentes disciplinas con la intención de plantear la pregunta sobre el lugar que la creación artística ha de buscar ante el nuevo mundo que se está construyendo.
El autor valenciano Marc García Vitoria, con su obra Alias, es el ganador del XXIV Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2013, que convoca conjuntamente la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
El próximo 18 de mayo en el Teatro Arteria Coliseum de Madrid se darán a conocer los ganadores de la XV Edición de los Premios de la Música que concede anualmente la Sociedad General de Autores de España (SGAE).
Auditorio Ciudad de León.Orquesta Sinfónica de Castilla y León.Lisa Milne, soprano;Alejandro Posada, director.Evaristo Fernández Blanco: Dos danzas leonesas para orquesta.Pedro Blanco: Añoranzas, suite para orquesta.
El Festival de Música de Canarias, que se celebra del 8 de enero al 7 de febrero de 2010, vuelve a convertirse un año más en lugar de encuentro de algunos de los más importantes músicos en el ámbito internacional.
Desde hace varios años, en el Otoño Musical Soriano ha decrecido la atención a algunas de las que fueron sus señas de identidad primigenias: la relación entre música y poesía (antiguo hilo conductor del festival), el compromiso con los estrenos absolutos de música contemporánea y la presencia de la música antigua.