Una muy atractiva invitación a escuchar los tiempos históricos y las músicas que resuenan a orillas del Mediterráneo: una llamada a la comprensión de otras culturas.
Liquen presenta la integral para piano de Emilio Calandín compuesta entre los años 1983 y 2020: un conjunto de partituras que dan buena fe de su evolución estética, así como de muchas de las corrientes pianísticas que han surgido a lo largo de los últimos siglos, buena parte de las cuales encuentran un eco en las partituras de Calandín.
La discográfica acaba de publicar Piano Sounds (1983-2020), la integral pianística del compositor valenciano Emilio Caladín a cargo de los pianistas Bartomeu Jaume, Diego Fernández Magdaleno y Antonio Morant Albelda.
Son textos que nos proponen cuestiones de permanente actualidad;algunas de ellas, de especial pertinencia para quienes nos ponemos frente a una página en blanco para reflexionar sobre una música que está profundamente imbricada con lo histórico, lo político y lo social.
Sala de Cámara del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA).Solista: Geir Draugsvoll, acordeón bayán.Solistas de Trondheim (Noruega).Øyvind Gimse, director artístico y violoncellista.Programa: Arne Nordheim, Nachruf (estreno en España).
En la primera parte de nuestra entrevista con Antonio Pérez Abellán (Elche, 1969), el pianista y docente español nos contó cómo conoció a Karlheinz Stockhausen (Mödrath, 1928-Kürten-Kettenberg, 2007), figura en la cual se adentra a través de su persona y obra.
Santiago de Murzia: Obres del Còdex Saldívar.David Murgadas, guitarra barroca Peter Bifin 2007.Alcides Rodrigues, percusión.Josep Massana, violín.Enric Solà, viola de rueda.Àngel Laguna, xeremia, dolçaina, sac de gemecs, flautín.
De nuevo con la mente abierta a nuevas informaciones respecto a la obra de György Ligeti (n.1923), afrontamos la segunda jornada de estudios organizada por la Universidad de La Rioja.En el programa, cuatro intensas formas de acercarse a la música de hoy en día: Se inició la mañana en el magnífico Salón de Actos del Conservatorio Profesional de Música de La Rioja.
Hoy miércoles 25 de septiembre echa a andar la XVIII.Edición del Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, que bajo el título 'La mirada del mundo' se desarrollará hasta el próximo 6 de octubre abarcando más de veinte actividades entre conciertos, óperas, congresos, forums y presentaciones.
Casino de Alicante.José Luis Ruiz del Puerto, guitarra.'En recuerdo del 150 aniversario de Tárrega'.Obras de Tárrega y dedicadas a él por 12 compositores españoles.Francisco Tárrega: 'Diez preludios', Francisco Emilio Calandín: 'Frammenti uno': Vicente Roncero: 'Preludio de espejos', Javier Costa: 'Preludio del Recuerdo', Salvador Chuliá: 'Preludio-homenaje', José Antonio Orts: 'Endecha', Ramón Ramos: 'Tres preludios', Claudio Prieto: 'Preludio de cristal', Eduardo Pérez Maseda: 'Preludio',
Carlos Cruz de Castro: 'Preludios Tárrega', José Zárate: 'Trois bagatelles de nuit', César Camarero: 'Caligrafía', Ramón Lazkano: 'Ezkil', Salvador Brotons: 'Tres preludis homenatge' Y Jaume Torrent: Homenaje a Tárrega.