The Cambridge Companion to Seventeenth-Century Opera is a much-needed introduction to one of the most defining areas of Western music history - the birth of opera and its developments during the first century of its existence.
Mahler in Context explores the institutions, artists, thinkers, cultural movements, socio-political conditions, and personal relationships that shaped Mahler's creative output.
The Cambridge Companion to Serialism introduces and embraces serialism in all its dimensions and contradictions, from Schoenberg and Stravinsky to Stockhausen and Babbitt, and explores its variants and legacies in Europe, the Americas and Asia.
Adès escribe instrucciones ("sombreros de fieltro", "pedal"), por ejemplo, para controlar los detalles de silenciamiento y resonancia.Otras marcas de expresión son más abiertamente metafóricas: al percusionista le dice que golpee el gong "noblemente", como si quisiera transmitir un propósito ceremonial, y está el título del movimiento, "Ángeles".
The Viennese Ballroom in the Age of Beethoven ubica las danzas sociales vienesas en sus contextos escénicos específicos e investiga el repertorio más amplio del salón de baile vienés en las décadas alrededor de 1800, la mayoría del cual proviene de docenas de compositores no canónicos.
Si bien el pensamiento científico ha estado vinculado durante mucho tiempo a la teoría musical y la fabricación de instrumentos, en «Nineteenth-Century Opera and the Scientific Imagination» se exploran por primera vez las profundas y a menudo sorprendentes intersecciones entre las ciencias y la ópera durante el largo siglo XIX.
Esta monografía colectiva coloca a la música en el corazón de un nexo de temas e inquietudes románticas gracias a enfoques multidisciplinarios basados en los actuales debates académicos y proporcionan un rico panorama de la concepción actual del fenómeno del romanticismo musical.
«Jean Sibelius: Life, Music, Silence» de Daniel Grimley es un volumen conciso, equilibrado y de fácil lectura que combina un estudio biográfico exitoso con una sección transversal histórico-cultural y una discusión sobre temas de actualidad en la literatura, como el debate sobre orientación política de Sibelius.
Fica por aqui a relação de amizades, ligações, obras e vida musical de Javier Pintos Fonseca, um dos nossos guitarristas e intelectuais mais completos e prolíficos, cuja influência na Ponte Vedra foi fulcral e o grande motor da vida musical da cidade.