Comisariada por Pilar Estrada y Montserrat Molina (sección de música de la Biblioteca de Catalunya) la muestra ofrece fondos muy diversos con clara vocación documentalista.La exposición que exhibe la actividad compositiva femenina en Cataluña desde la segunda mitad del s.
Devir Iberia acaba de lanzar al mercado 'Lacrimosa', ambientado en los viajes de Mozart y sus composiciones, especialmente su inconcluso 'Réquiem'.El juego está diseñado para dos a cuatro jugadores, aunque también existe la variante para juego solitario.
El jurado ha destacado la “originalidad y belleza de la obra, creando un puente excelente entre tradición y modernidad.” El guitarrista Anders Clemens interpretó las tres piezas finalistas, de las compositoras María de Frutos Jimeno, María Camahort y Silvia Llanas Rich.
Esta duodécima edición del Ciclo de Música Actual de Badajoz es la séptima coproducción entre el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y la Sociedad Filarmónica de Badajoz y ofrecerá 13 conciertos y 7 estrenos absolutos, de octubre a marzo de 2021.
Andrés Gaos ingresó en la Escuela Nacional de Música y Declamación de Madrid donde, entre el otoño de 1885 y la primavera de 1889, realizó la carrera de violín con Jesús de Monasterio, con media de sobresaliente.
Amorós se encuentra a gusto en el universo de Chopin y Albéniz.Del polaco destacó el curioso equilibrio entre la sobriedad expresiva y un idiomático sentido del rubato.Del español una no menos indiscutible adecuación estilística, realzando el poderoso juego de contrastes rítmico que en ningún caso impidió apreciar la maravillosa claridad de texturas.
Aunque se suele decir que Enrique Granados se trasladó a París para estudiar en el Conservatorio en enero de 1887, seguramente esta fecha se deba retrasar a juzgar por la reseña de un concierto celebrado a finales de marzo de 1887, en la cual no se menciona ni que Granados esté estudiando en París ni que se proponga hacerlo.
Las Four Iberian Miniatures no eluden el caer en un folclorismo rimbombante, dibujando una tarjeta postal costumbrista con la que pasear una españolidad racial y posmoderna por los auditorios del mundo.