El jurado ha resuelto conceder el premio a Cañizares por “la capacidad interpretativa de aunar en la guitarra distintas tradiciones estilísticas rompiendo barreras entre la música clásica y el flamenco, así como por la difusión a nivel internacional de la guitarra española”.
La Sinfónica de Asturias prosigue con sus proyectos NEXT GEN – que pretende mostrar el talento de los jóvenes músicos de Asturias – y OSPA Participativa – donde tienen cabida los músicos y cantantes amateurs.
El Festival RESIS de música contemporánea y artes vivas desarrollará su sexta edición en A Coruña (ES) entre el 13 de abril y el 16 de mayo, presentando un total de ocho conciertos, dos instalaciones sonoras, una proyección y un proyecto didáctico.
El jurado ha reconocido a Jaime Martín por "su indiscutible talento musical" y por "su compromiso con las jóvenes generaciones de músicos".De Alicia Díaz de la Fuente ha destacado "el color y la sutileza tímbrica de sus composiciones" y "su diálogo con otras artes".
Perianes sí sacó de la orquesta todo el músculo beethoveniano (qué buenas las retenciones de tiempo antes de las cadencias, y qué atinado el protagonismo del timbal en esos episodios), y la Real Filharmonía respondió con tanto empaste como brillantez.
“Su hijo Pedro lo dice en el documental: Cristóbal Halffter hizo que la música en España avanzase de golpe 20 años”, asegura Chuliá, quien subraya no solo su papel como introductor de los lenguajes de vanguardia frente a las viejas estructuras imperantes en España, sino también su compromiso ético y pedagógico en un tiempo político, el franquismo, en el que no era fácil trabajar del modo que él lo hizo.
El jurado ha resuelto conceder el premio a Montserrat Torrent “por su enorme capacidad de trabajo que le ha llevado a abarcar ámbitos tan diversos como la interpretación, investigación y divulgación" por su labor como docente y por “su incansable labor tanto en la recuperación de repertorio como en la restauración de órganos históricos.”
Reconoce la relevancia artística del andaluz, su vinculación con el Festival, en el que ha participado en numerosas ocasiones desde 1999, y por su firme compromiso con la difusión de la música española.
Con un presupuesto superior a los 80000 €, se celebrará del 22 de abril al 6 de junio en diferentes espacios culturales de la ciudad en los que se realizará el estreno absoluto de 17 obras artísticas, una de ellas del director del Festival, mientras que otras 17 composiciones sonarán por primera vez en Galicia, una de ellas también del director del Festival.