Buscador

Josephine Baker: libertad, igualdad y humanidad

Josephine Baker – Freiheit, Gleichheit, Menschlichkeit © 2023 by Bundeskunsthalle Bonn
La muestra reúne fotos y documentos históricos, obras de arte, escritos autobiográficos, vestidos, discos, revistas y fragmentos de películas de sus revistas musicales y entrevistas.Baker, cuyo verdadero nombre era Freda Josephine McDonald, es considerada hoy también un icono de la comunidad LGBTQ+

La democracia en peligro, los conservadores traicionan sus propios principios

Planetar Denken © 2021 by transcript Verlag
¿Estará Europa bajo el agua si se rompe una presa en Valladolid?Sí, dice el líder del Partido Popular Europeo (PPE), el polaco Donald Tusk, porque una alianza de los conservadores con la extrema derecha por primera vez desde el final de la dictadura franquista no es la única ruptura del tabú.

Silent cities

Silent cities © 2020 by Steidl Verlag
Los edificios se convierten en los temas principales del trabajo del fotógrafo, especialmente la forma en que se combinan sus materiales y colores.Vistas ahora, las imágenes de Hennek parecen proféticas, ya que se hacen eco de escenas callejeras en todo el mundo, como las que se pueden ver desde el estallido de la pandemia por el COVID-19.
Alemania
14/04/2019

Die ganze Welt ist himmelblau, nuevos talentos del arte lírico

Robert Stolz © 1980 by C.E.P.T. Austria
Al concierto fueron invitados en esta oportunidad estudiantes avanzados del Conservatorio de Stuttgart: la soprano Malgorzata Roclawska, la mezzosoprano Aline Quentin, el tenor Johannes Leander Maas, y el barítono Frazan Adil Kotwal.
Alemania
25/03/2018

Música de la Belle Époque en Baden-Baden

Elina Garanca © 2018 by Holger Hage
Estamos en un elegante balneario de aguas termales que fue residencia veraniega de los zares de Rusia, frecuentado por otras testas coronadas, como la reina Victoria, o por cortesanas como Marie Duplessis (la Dama de las Camelias), genios y ludópatas como Fiódor Dostoyevski o por músicos, artistas plásticos y dramaturgos como Niccoló Paganini, Carl Maria von Weber, Franz Liszt, Johannes Brahms, Gioacchino Rossini, Hector Berlioz, Enrico Caruso, Mark Twain, Isadora Duncan, Baden Powell Aquino, Jean-Pierre Ponnelle, Oskar Schlemmer, Bertolt Brecht, Frida Kahlo, Josephine Baker, Greta Garbo y Marlene Dietrich o por políticos, como Charles de Gaulle y Konrad Adenauer, entre una extensísima lista de personajes desde el siglo XIII.

Los monstruos de Joan Miró, de visita en la casa de Max Ernst

La espléndida exposición Miró – Welt der Monster (Miró – el mundo de los monstruos) ha abierto sus puertas en estos días en el Max Ernst Museum de Brühl (cerca de Colonia y de Bonn), para presentar una veta del genial artista surrealista español menos conocida por estos lares, la de las esculturas que comenzó a realizar en 1930.

Entrevista a Antonio Pérez (2/5)

"A mí, Pío Baroja me parece importantísimo, un escritor extraordinario.Creo que es de una modernidad enorme, con una narración muy natural, y es un mundo con un pintoresquismo suyo, que no es costumbrista."

La Gran Guerra, matadero de hombres

El Musée des Beaux-Arts de Reims (Francia), y el Von der Heydt-Museum de Wuppertal (Alemania) realizan en estos meses (del 8 de abril al 27 de julio de 2014) una exposición conjunta con 350 cuadros, esculturas, trabajos sobre papel, obra gráfica y fotos históricas de 122 artistas, con motivo de conmemorarse el comienzo de la Gran Guerra (1914-1918) hace un siglo.
Reino Unido
06/03/2013

Venganza barroca

London Coliseum.Medea.Ópera en cinco actos con libreto de Thomas Corneille y música de Marc-Antoine Charpentier.Estreno mundial: 4 de diciembre de 1693 en la Opera de Paris.Director de escena: David McVicar.
Suiza
02/01/2011

La Bartoli se divierte….

Opernhaus.Le Comte Ory de Rossini (estreno: Paris, Ópera, 20 de agosto de 1828).Producción escénica: Moshe Leiser, Patrice Caurier.Escenografía: Christian Fenouillat.Vestuario: Agostino Cavalca.Iluminación: Christophe Forey y Martin Gebhardt.
Publicidad