Ocho óperas para la nueva temporada del Teatro Colón: La Bohème, El cónsul, Nabucco, L’elisir d’amore, Los siete pecados capitales, El castillo de Barbazul, Los pescadores de perlas (por primera vez en francés) y Tosca.
En noviembre de 2021 se cerrará el curso lírico con una nueva producción de la ópera El Cónsul de Gian Carlo Menotti con la dirección de escena de Rubén Szuchmacher.
Dinic, que había llegado para ensayar Don Pasquale, apareció directamente para la función de 'La damnation de Faust' y todo hacía temer lo peor.No ocurrió, por fortuna.No se trató ciertamente de un concierto del que nadie vaya a guardar memoria, pero dentro de la mediocridad o la rutina hubo una cierta corrección sin que se pudiera hablar de interpretación.
Con un inicio al aire libre en la plaza Lavalle y con la entrada del Colón como fondo, el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el Ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro y la Directora General del Teatro Colón, María Victoria Alcaraz, dieron la bienvenida y anunciaron la felicidad de presentar la próxima Temporada 2019 del Teatro Colón.
Quizás el punto más alto fue la faz visual por la creatividad de los distintos marcos escénicos ideados por Nicolás Boni con el aporte de la iluminación de José Luis Fiorruccio, aunque lo teatral no estuvo a la misma altura.
La expectativa era mayúscula por la vuelta a la escena de una obra emblemática para la historia del Colón, por sus características de gran espectáculo y por ser una favorita de los públicos en todo el mundo.
Teatro Colón.Wolfgang Amadeus Mozart: Don Giovanni.Dramma giocoso en dos actos.Libreto de Lorenzo da Ponte.Emilio Sagi, dirección escénica.Daniel Bianco, escenografía.Renata Schussheim, vestuario.José Luis Fiorruccio, iluminación.
Teatro Colón.Giuseppe Verdi: Don Carlo.Ópera en cuatro actos.Libreto de Joseph Mérry y Camille Du Locle, versión italiana de Achille de Lauzières y Angelo Zanardini.Eugenio Zanetti, dirección escénica, escenografía y vestuario.
Ante una nutrida concurrencia que colmaba el Salón San Martín del Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina entregó el pasado viernes 17 de abril de 2015 las Distinciones correspondientes a la Temporada Musical 2014, tal como lo viene haciendo desde hace 27 años, en reconocimiento a la calidad y a la búsqueda de la excelencia artística en cada uno de los rubros considerados, que han sido rigurosamente seleccionados por el voto de los asociados de la entidad.
Teatro Colón.Giuseppe Verdi: Un Ballo in Maschera, ópera en tres actos.Libreto de Antonio Somma, basado en 'Gustave III ou le bal masqué' de Eugène Scribe.Alex Ollé -La Fura dels Baus-, dirección escénica.