El espectáculo transpira obsesión, sufrimiento interior del protagonista que llega hasta el desgarramiento y la extenuación, desde los dementes acompañantes del a su vez enloquecido Félix, que abren y cierran la estructura de la propuesta, con ese ambiente oscuro y tenebroso que evoca la risa callada y malévola que podrían emitir los endemoniados personajes de las pinturas negras de Goya, hasta los enérgicos taconeos y poses dancísticas del bailaor, que se manifiestan cual rebelión frente a la autoridad del maestro de baile en los ensayos del ballet español.
O último dia do ano 1924 a Sociedade Filarmónica da Ponte Vedra anunciava o primeiro concerto na Galiza de Andrés Segovia.Na quarta-feira, 31 de dezembro teria lugar um programa dividido em três partes: Na primeira incluíam-se uma Sonata de Carulli, umas Variações de Sors, um Estudo de Tàrrega e uma Canção popular mexicana de Ponce, dedicada a Andrés Segovia.
La belleza plástica de los grandes conjuntos hace acto de presencia en Sonatas, la primera propuesta que abría este homenaje y que no se veía en escena desde su estreno en este coliseo en 1982.La riqueza de la escuela bolera entendida por Ruiz Soler transpira aquí por doquier.
No es fácil hacer un ballet narrativo en pleno siglo XXI y menos aún en España, con la tradición coreográfica que tenemos.Es un punto a favor de Rubén Olmo que se halla atrevido a hacer algo así, aunque los resultados no sean todavía satisfactorios.
La Bella Otero, la artista de la Belle Époque que quiso ser Carmen, próximo estreno absoluto del Ballet Nacional de España.El ballet dramático creado y dirigido por Rubén Olmo es una reflexión sobre el éxito y la soledad que fusiona diversos estilos de danza y música
Las impactantes coreografías de Antonio Ruz, algunas de ellas realizadas en colaboración con Olga Pericet, son virtuosas, incisivas y de gran belleza plástica, haciendo convivir el lenguaje flamenco y el más preponderante contemporáneo con natural armonía, y ayudando a mantener vivo el ritmo escénico.
Juan Diego Flórez, Rocío Molina, Carlos Álvarez, Les Luthiers, Vanesa Martín, Camilla George y Sílvia Pérez Cruz son algunos de los artistas internacionales y nacionales que festejarán durante todo el año 2020 el 150 aniversario de la inauguración del Teatro Cervantes de Málaga.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) cuenta desde el pasado viernes 27 de febrero con una nueva Junta Directiva, integrada por 39 socios que, durante los próximos cuatro años, integrarán el máximo órgano de gobierno y representación de la entidad de gestión.