Ocho óperas para la nueva temporada del Teatro Colón: La Bohème, El cónsul, Nabucco, L’elisir d’amore, Los siete pecados capitales, El castillo de Barbazul, Los pescadores de perlas (por primera vez en francés) y Tosca.
En noviembre de 2021 se cerrará el curso lírico con una nueva producción de la ópera El Cónsul de Gian Carlo Menotti con la dirección de escena de Rubén Szuchmacher.
Bartoli reina suprema en este universo barroco, ninguna otra intérprete lleva más de dos décadas en lo más alto del podio, el estilo no conoce secretos para ella, domina todos los recursos técnicos y expresivos del XVII y el XVIII italianos.
Cerrar todo no sirve, abrir todo de forma imprudente e indiscriminadamente tampoco.Creo que lo más sabio es, con inteligentes protocolos, seguir realizando las actividades.Cambió más que nada el modo en que se hacen las cosas, el modo en que se viaja y el ambiente, naturalmente.
“Si uno, a pesar de todos sus esfuerzos, no es capaz de echarse al coleto un pequeño kebab de escorpión, ¿cómo puede nuestra nación -a quien no se le conoce el menor esfuerzo por comprender las costumbres profundamente enraizadas de otra- albergar ninguna expectativa razonable de ser capaz de transformarla?”
Entre 'Quiet City' de Copland y las 'Metamorfosis sinfónicas' de Hindemith hay un mundo, pero ese mundo lo gobierna la sabiduría de Slatkin.La afinidad estilística que pueda tener un norteamericano con la música de Estados Unidos es un lugar común que a veces poco tiene que ver con el concepto de lo auténtico, por lo demás absurdo;
Una temporada colmada de propuestas para todos los públicos: ocho títulos de ópera, seis de ballet, diecinueve conciertos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, el Festival Beethoven –que celebrará el 250 aniversario del compositor con la presencia de Martha Argerich junto a Charles Dutoit -, el Ciclo de Grandes Intérpretes Internacionales, el Ciclo Colón para Chicos para toda la familia -que incluirá durante todo el año el éxito de 'Colón para bebés'-, Colón en la Ciudad y más actividades artísticas ampliando nuevos públicos
Nagano empuja con sus manos literalmente a cada sección del colectivo musical animando con su magnetismo y poder de persuasión a los instrumentistas a una ejecución por demás elegante y majestuosa, sin sacrificar ni la vitalidad ni la exuberancia.
Amériques es un hito de la composición orquestal de la primera mitad del siglo XX, probablemente parangonable a 'La consagración de la primavera', con la que comparte tanto el ser un paradigma simbólico de la modernidad como haber sido manipuladas y deformadas hasta el límite por los teóricos de las vanguardias de la Guerra Fría -como Adorno- y maltratadas por Pierre Boulez y otros sumos sacerdotes de la dirección orquestal
El celebrado compositor y director uruguayo José Serebrier cumple 80 años este lunes 3 de diciembre, y quienes lo hayan visto hace dos semanas atrás en la presentación de los Grammy Latinos en Las Vegas podrán corroborar fehacientemente aquello de que la música obra como una fuente de eterna juventud: mantiene física y espiritualmente lozano a quien la ame y la cultive.