La entidad de la Fundación Montemadrid estrena nueva radio que cuenta tanto con programas de producción actual, como con una cuidada selección de cápsulas radiofónicas realizadas por el estudio de radio de La Casa entre 2005 y 2017.
No podía haber habido sorpresa más grata que la propina conjunta final, una composición del gallego Juan Durán intitulada «Merry Christmas BTHVN» que combina con una originalidad y una creatividad pasmosas diversos temas beethovenianos con algunos de los no menos populares villancicos.
Andrés aquí cayó con muy mal pie, no sé si por su carácter orgulloso, o por haber sido muy mal aconsejado, hasta tal extremo, que creo muy difícil que levante cabeza, pues tiene la Colonia Gallega en masa contra suya, y la causa es la siguiente.
El Teatro de la Zarzuela ha elegido para inaugurar su presente temporada una producción de 'El caserío' de Jesús Guridi que ya posee un conocido recorrido, pues ha podido verse desde 2011 en ciudades como Bilbao, Oviedo y Madrid, la última de las ocasiones hace cuatro años en la Sala Roja de los Teatros del Canal de la capital española
Todos y cada uno de los bailarines realizan un trabajo magistral a las órdenes de Nuria Castejón, en una sorprendente exhibición y lucimiento de sus medios tanto en grupo como individualmente.Todos sacan lo mejor de sí mismos en las múltiples coreografías de gran empaque visual, además de hablar y cantar los coros de los números vocales.
La violista Isabel Villanueva (música clásica), la bailarina Ana Laguna (danza) y La Ribot (en la categoría de artes plásticas) figuran entre los premiados en esta edición 2018 de los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid.
Al frente, un símbolo que evoca una brújula, indicando la orientación de un mapa de tierra sobre sangre, proyectado sobre un cilindro que servirá tanto de tamiz, como de pantalla e incluso formará parte de la escena.
El ambiente que se vivió durante esta representación jerezana de 'El diluvio de Noé' de Britten en la que se volvió a disfrutar de la producción escénica que el propio Teatro Villamarta había estrenado hace tres años, estuvo a medio camino entre lo emotivo y lo celebrativo.
Musika-Música sirve de lugar de encuentro para personas que sólo se ven una vez al año pero que nunca fallan a la cita;entre pasillos, en el hall escuchando a los conservatorios, ojeando los discos y libros, en los alrededores de la cafetería o dentro de las salas, se observan gritos ahogados de sorpresa cuando dos amigos o conocidos que sabían que se podrían a encontrar entre 30.000 personas con las que se mezclarían durante estos cuatro días.
Teatro Calderón de la Barca.Poulenc: La voz humana.Dirección y dramaturgia: Eduardo Vasco.Dirección musical y piano: Irene Alfageme.Escenografía y videoescena: Carolina González.Iluminación: Miguel Ángel Camacho.