El motivo del sonambulismo tiene un poder utópico aquí, entre las más bellas coloraturas y melodías cadenciosas.El foco no está en lo resbaladizo de una sociedad que eleva su moral sexual, sino en un escapismo que deja dolorosamente claro el anhelo de libertad y partida.
Oropesa es una de las cada vez más raras representantes de una tradición que está siendo peligrosamente abandonada.Al oírla se tiene la impresión de estar frente a una de las grandes sopranos líricas italianas del siglo pasado.
El aspecto musical compensaba, empezando por la formidable dirección de François Xavier Roth, quien con una formación muy empeñada y empeñosa (la Gürzenich Orchestra de Colonia) daba una lección sencillamente magistral de cómo tiene que sonar esta maravillosa pero compleja partitura.
Mark Minkowski realizó una lectura exhaustiva y lírica, precisa e imaginativa, clara y a la vez colorista, volcada en una orquesta en estado de gracia.Es difícil alcanzar una coherencia y riqueza mayor a partir de lo que de estos pentagramas dejó dispuesto Offenbach antes de morir y, después, quisieron disponer los avatares del tiempo.
Los elementos dramáticos, melancólicos y cómicos que parecían ornamentados con arranques espontáneos de los intérpretes, me traían a la memoria en algunos momentos a los happenings de mediados del siglo XX.
Hace poco más de un año del estreno de lo que entonces se presentaba como una de las nuevas producciones bandera de la temporada 2015-2016, y que para la ocasión contaría con la dirección musical de Zubin Mehta.
La Oper Frankfurt ha presentado la programación de su temporada 2017-2018 que incluye el estreno absoluto de tres obras, Der Mieter de Arnulf Herrmann, A Wintery Spring de Saed Haddad que se programa junto a la primera representación escénica de la cantata Il serpente di bronzo (1730) de Jan Dismas Zelenka.
Sin barreras de ninguna especie, contra toda intolerancia, contra toda mezquindad, contra la mediocridad, contra el odio.Si Europa todavía puede tener un sentido haría bien en escuchar (y respetar) más a Verdi.
Ópera de Fránkfurt.Giulio Cesare in Egitto, dramma per musica en tres actos.Texto de Nicola Francesco Haym.Música de Georg Friedrich Händel.Estreno el 20 de febrero de 1724 en el King's Theatre Haymarket de Londres.
Afirmar que Chézy era una mala libretista porque sus argumentos son risibles y/o absurdos demuestra una radical incomprensión de las características propias de la ópera como género teatral.Las críticas de Mahler a "Euryanthe" poseen el mismo rigor epistemológico que las burlas a "Il trovatore" o a las BSOs de Herrmann para las películas de Hitchcock.