Claus Guth, en su propuesta escénica palaciega pero no dieciochesca, nos presenta a un arrebatador Cherubino que no deja indiferente ni a Susanna ni a la propia Condesa, pues mientras canta su hermosa aria la joven doncella en el acto segundo ambas desvisten al imberbe travestido con no pocas intenciones impúdicas
¡Benditos Bonus!En algunos casos, el bonus iguala en minutaje al disco original.Lo que se ofrece en ellos acostumbra a ser fragmentos de otros discos Decca, ya sean óperas completas o recitales.Algunos bonus son incluso anteriores en el tiempo.
Una verdadera delicia para los amantes del canto y de la música en general.Los registros van de 1950 (Paul Schöffler) a 2010 (Joseph Calleja).Hasta el CD 37 llevan todos un Bonus que complementa el disco original, de menor duración.
La inglesa Gemma Summerfield fue probablemente lo más completo de la noche por elegancia, seguridad, timbre atractivo y técnica, y fue un verdadero placer oírla
La selección del CD trata de reunir y combinar melodías emblemáticas del patrimonio musical de Galicia, desde romanzas de zarzuelas con libreto en gallego a obras de compositores de la Restauración Canovista, II República y actuales.
Tras dos años de abstinencia y a pesar de la pandemia, los teatros de Krefeld y Mönchengladbach se han lanzado con todo amor a la realización de este espectáculo de casi tres horas de duración, ovacionado al final por los espectadores, de pie en la sala.
“Bianca e Fernando es esa ‘rara avis de la ópera italiana, una historia desprovista de amor sexual’, porque los protagonistas son hermanos y aún faltaba para los incestuosos de La Valquiria”
Con una de las voces humanas menos frecuentes –contratenor en registro de soprano- Rafael Quirant se alzó con el Primer Premio mientras que Soraya Méncid obtuvo el segundo.
Lo que se escuchó en la Capilla Real fue música rescatada por Sara Erro de los fondos del mismo palacio que acogió el concierto.Se trata de un tipo de programación de la que estamos bastante faltos y que parece indiciar que algo está cambiando en el sentido de darle una mayor relevancia a los fondos “inmateriales” que custodia Patrimonio Nacional.