Este Cascanueces no es un drama psicológico, consigue entretener a un público joven y adulto que sale de la sala de la ópera de Düsseldorf con una sonrisa de oreja a oreja.Como recuerdo del estreno, cada uno de los asistentes recibe de obsequio una nuez dorada, similar a la del collar de Clara.
Volpi se ha servido del término ajedrecístico que describe uno de los movimientos iniciales más comunes en este juego para dar título a su obra, Apertura cerrada.El público queda tan atónito por lo que ve sobre el escenario que no sabe si reír o permanecer expectante, a la espera de que en algún momento se dilucide el hilo de esta extraña trama.
Twyla Tharp cumplió 80 años de edad el 1 de julio pasado, pero tiene tanta o más energía que una mujer con la mitad de su edad.Durante un prolongado período de su vida practicaba boxeo con Teddy Atlas, quien fuera también entrenador de Mike Tyson, y con esa perseverancia que la caracteriza (desde su infancia) dobló su peso y fuerza en poco tiempo.
El compositor norteamericano Carlisle Floyd (1926-2021) falleció el pasado 30 de septiembre en Florida, donde residía.Su ópera 'Susannah' es una de las óperas norteamericanas más populares, junto a 'Porgy and Bess'.
El sida ha sido un gran transformador de su tiempo, a pesar de la reticencia general de abordar a los sujetos vinculados a la enfermedad.El peligro de muerte inminente anterior a la aparición de los antirretrovirales en 1996, creó una generación que privilegió sólo el presente;
Si un conjunto en la actualidad puede dar cuenta de requerimientos en el límite de lo (im)posible, ése es el JACK Quartet, cuarteto neoyorquino considerado como una de las mejores formaciones del momento en su género, algo que vuelven a rubricar en este compacto del sello Wergo, así como, muy especialmente, en «You crawl over seas of granite», por ellos mismos estrenada hace un año en el Ultraschall berlinés.
Es impensable no sólo el panorama gallego, sino el panorama español, en general, sin la obra de Macías.Su obra se codea fácilmente con la obra de sus antecesores;y, por tanto, es una de las obras mayores de la música contemporánea española y, podemos decir, ibérica.
Amando nos mostró el vacío que Enrique X.Macías había dejado tras su muerte tanto en su vida como en la escena cultural viguesa, evocando algunos eventos en el periodo de la Transición.
Si no escuchamos nunca música contemporánea, ¿cómo nos va a gustar?, si no tenemos la posibilidad ni de escucharla.Eso es lo que realmente nos duele, y eso es lo que la familia, de alguna forma, pedimos.