"Artefacst" es un autorretrato sonoro, una captura breve de mi imaginario musical y de su interacción con los ruidos exteriores que escucho diariamente, donde la música es un ingenio hecho de ingenios.
La querencia por el dominio en la claridad y en la lógica estructural tuvo una verdadera prueba de fuego en la partitura que cerraba el programa, el siempre fresco y disfrutable Concierto para violonchelo y orquesta Nº1 en do mayor de Franz Joseph Haydn en el que a Zacharias le salió un solista de lo más original y desenfadado, el violonchelista Pieter Wispelwey.
Paco Yáñez.Cuando dirige a una orquesta de la que no es titular, ¿cuál es su dinámica a la hora de programar: cómo maneja el contacto con la propia orquesta y cómo defiende su propuesta?
Glyndebourne.El Barbero de Sevilla.Ópera bufa en dos actos con libreto de Cesare Sterbini y música de Gioachino Rossini (nueva producción).Versión crítica de Alberto Zedda.Regie: Annabel Arden.Escenografía y vestuarios: Joanna Parker Rendall.
Ming Tsao: Pathology of Syntax;(Un)cover;The Book of Virtual Transcriptions;Not Reconciled;One-Way Street;Canon;Die Geisterinsel;Serenade;If ears were all that were needed...Hans Kremer y Stefan Merki, narradores.
Barbican Hall.Concierto para flauta de Huw Watkins (première mundial).Solista: Adam Walker.Sinfonía nº 1 (Titán) de Gustav Mahler (Titán) dedicada a Claudio Abbado.Orquesta Sinfónica de Londres (LSO) dirigida por Daniel Harding