La ironía en este caso, sin el menor atisbo de amargura o ira, proviene de que la música que escuchamos es una suerte de homenaje a la que se hacía en unos años en los cuales la fe en el pacto ciencia/sociedad se tambaleaba, al igual que le sucedía a las 'vanguardias musicales', otro espejismo político y cultural como el mencionado ciencia/sociedad.
Parodiando a Winston Churchill, la historia de las colaboraciones entre Vicente Molina Foix y Luis De Pablo se puede resumir en la frase «De fracaso en fracaso hasta la derrota final».
Resulta muy interesante la idea de localizar cada acto en una época (1934, años 60 y etapa actual) y en unas situaciones sin duda de trascendencia para el género zarzuelero: registro de un disco, grabación de un programa de televisión y ensayo contemporáneo (resistencia o muerte definitiva del género).
Uno de los muchos atractivos que un festival como RESIS ofrece a su público, es el de que varios de los compositores que tenían obras programadas en A Coruña hayan estado presentes, a lo largo de las últimas semanas, en la ciudad gallega;
Taiwán, país natal Liao Lin-Ni, fue nombrado como Formosa por los primeros europeos en pisar la isla derivándose de aquel encuentro las descripciones más antiguas que de Taiwán conservamos en un idioma europeo (el portugués).
El Festival de Música Contemporánea Resis nos presenta en 2020 su tercera edición;convirtiéndose en uno de los primeros festivales que en España nos devuelven la posibilidad de escuchar música en vivo: un ejercicio de resiliencia ante las adversidades y los traumas que hemos venido padeciendo como sociedad desde el pasado mes de marzo, y una firme apuesta por cuanto la música nos puede ofrecer para superar los estragos provocados por esta catástrofe
En 'Poética del laberinto', la mirada de Alberto Posadas a la historia se retrotrae hasta la Grecia clásica y su mitología: ámbito referenciado en el cuarteto de saxofones 'Knossos' (2016).El laberinto cretense será, por tanto, el primero al que nos conduzca Posadas: un laberinto histórico, mitológico y acústico repleto de vericuetos y espacios para el temblor, pues si ante algo nos sitúa SIGMA Project nada más comenzar su interpretación, es ante la más elemental fisicidad del sonido: sus ondas primordiales;
Este compacto es el más acabado fruto de una colaboración de la que les hemos venido dando cuenta a lo largo de los últimos nueve años: la que desde el 2011 ha unido al compositor mexicano Víctor Ibarra Cárdenas con el conjunto gallego de música actual Vertixe Sonora Ensemble.