Tengo la firme sensación de que 'Zoroastre' de Rameau no sería la obra maestra que es sin el estupendo libreto de Cahusac, porque se sale de los cánones de su época, anticipando incluso la revolución de Gluck con su fuerza dramática, con sus recitativos cargados de expresividad, desdibujando la separación entre aria, arioso y recitativo, con sus innovaciones armónicas (sello de Rameau), todo ello gracias justamente a un libreto muy particular
La Grande Écurie, La Chambre du Roy y Les Ambassadeurs se fusionan.La nueva agrupación, Les Ambassadeurs – La Grande Écurie tendrá como sede el Atelier Lyrique de Tourcoing y estará bajo la dirección de Alexis Kossenko.
Antonio Salieri: Tarare, ópera en cinco actos con libreto de Pierre-Augustin Caron de Beaumarché (1787).Cyrille Dubois (Tarare), Karine Deshayes (Astasie), Jean-Sébastien Bou (Atar), Judith van Wanroij (La Nature/Spinette), Enguerrand de Hys (Calpigi), Tassis Christoyannis (Arthénée/Le Génie du feu), Jerôme Boutiller (Urson/un esclave/un prêtre), Philippe Nicolas Martin (Altamort/un paysan/un eunuque), Marine Lafdal-Franc (Élamir), Danaé Monnié (une bergère sensible/L’ombre).
La verdadera sorpresa la da Filippo Mineccia en la que constituye su mejor grabación hasta la fecha.Su Ottone es un gran ejemplo de cómo con un instrumento y una técnica menos redondos que los de otros contemporáneos se puede construir un gran personaje y concentrar la atención en un espectáculo.
George Friedrich Handel: Serse, dramma per musica in tre atti, con libreto de Nicolò Minato.Franco Fagioli (Serse), Vivica Geneaux (Arsamene), Delphine Galou (Amastre), Andrea Mastroni (Ariodate), Romilda (Inga Kalna), Francesca Aspromonte (Atalanta), Biagio Pizzuti (Elviro).
El oboísta, musicólogo y director de orquesta Jean-Claude Malgoire ha fallecido en París el 14 de abril de 2018 debido a complicaciones surgidas tras una operación quirúrgica.Nacido en Aviñón en 1940, se formó en los conservatorios de Avignon y París como oboísta y músico de cámara.
La Tempesta di mare – Il mare tempestuoso – Il mare in Tempesta."Una metafora degli affanni della vita ricorre con la massima frequenza nell´immaginario operistico” nos dice el Profesor Michael Talbot, [1] el gran experto vivaldiano que, en relación con I concerti a titolo del compositor, ha demostrado que, “La mayoría de los conciertos de Vivaldi con títulos descriptivos pertenece a la categoría de obras para solistas.
Opéra Royal de Wallonie.Fra Diavolo (París, Opéra-Comique, 28 de enero de 1830), libreto de E.Scribe y música de D.Auber.Puesta en escena: Jérôme Deschamps.Escenografía: Laurent Peduzzi.Vestuario: Thibaut Welchlin.
'Tanto parece haber gustado el "Montezuma" de Vivaldi, obra que traía a la escena un tema americano, dos años antes de que Jean-Philippe Rameau escribiera "Las Indias galantes", (Les Indes Galantes) de ambiente fantasiosamente incaico, que el libreto de Alvise (otros lo llaman Girolamo) Giusti, habría de inspirar nuevas operas basadas en episodios de la Conquista de México a dos célebres compositores italianos: el veneciano Baldassare Galuppi (1706-1785), y el florentino Antonio Sacchini (1730- 1786)'.