Buscador

Ha fallecido Evgueni Moguilevsky

Eugène Moguilevsky © 1964 by Queen Elisabeth Competition
El pianista ucraniano E.Moguilevsky (Odesa, 1945) falleció el pasado 28 o 30 de enero por causas que no se han dado a conocer.Además de una carrera concertística impresionante, fue un destacado profesor de piano en los Conservatorio Chaicovski de Moscú (1972-1992) y de Bruselas (1992-2011).

George Benjamin recibe el Premio Ernst von Siemens 2023

El Premio Internacional de Música Ernst von Siemens -dotado con 250.000€- ha sido concedido en esta edición 2023 al compositor británico Sir George Benjamin
España - Cataluña
02/06/2022

De ‘despacio’ a ‘rápido’

Kentridge, Wozzeck © 2022 by A. Bofill
Ofrecida sin pausas, los distintos puñetazos que autor de música y texto asestan con gran oportunidad y sentido quedan un tanto ‘adormecidos’, y eso porque los compositores y libretistas en general calculaban muy bien los tiempos (no descubro yo que el tiempo psicológico no es sinónimo del físico)

Enote. Nueva app de captura y gestión de partituras

Enote © 2022 by forartists
Los músicos pueden personalizar y actuar recíprocamente con sus partituras descargadas, cambiando el tamaño, el diseño y el estilo de notación, además de transcribir al instante una pieza musical a otra tonalidad y crear reglas de anotación, como por ejemplo resaltar su propia parte en una obra más amplia.
Alemania
24/01/2022

Tres colosos al servicio de una música colosal

Kremer, Argerich y Maisky © 2022 by KFR / Peter Wieler
Kremer y Maisky se hicieron cargo de la parte vocal del lied "Du bist die Ruhe" con sus respectivos instrumentos, alternándose estrictamente al principio y solo al final juntos.En un momento dado, el violín llamó inmediatamente la atención con una tonalidad pálida, frágil, delicada, como si hubiera querido subrayar expresamente el 'Du bist' (Tú eres) con inequívoca precisión y otorgándose así un pequeño respiro.
España - Galicia
18/12/2021

Nuevos caminos para el violín

Silvia Rosani, Ramón Otero, Gabriel Bolaños, Davor Vinzce y Roberto Alonso © 2021 by Paco Yáñez
Roberto Alonso Trillo, violinista gallego que, asistido en la electrónica por el compositor y director mexicano Iván Ferrer Orozco, nos presentó los trabajos por él mismo encargados en el marco de New Music, New Paths, un proyecto académico de investigación que surge como una colaboración entre el propio Roberto Alonso, la Hong Kong Bapstist University y Vertixe Sonora,
Alemania
21/11/2021

Entre Europa y el Cáucaso

Isabelle van Keulen y la Deutsche Kammerakademie Neuss © 2021 by Michael Zerban
Vasks, nacido en Letonia e hijo de un pastor protestante, prefiere las emociones grandes y claras, y no la música sacra, sino los géneros clásicos, entre cuarteto de piano, concierto y sinfonía.Con una ingenuidad descalabrante «Vientuļais eņģelis» parece afirmar: Sí.
España - Galicia
22/10/2021

Cambiemos alguna partitura, para que todo siga igual

Barry Douglas © 2021 by Benjamin Ealovega
El solista más destacado en el Concierto para piano, trompeta y orquesta de cuerdas fue el belga Jeroen Berwaerts, un trompetista de sonido redondo y equilibrado, muy bien resuelto técnicamente y de una aquilatada musicalidad, que supo mantenerse en su sitio en todo momento con respecto al mayor protagonismo del piano, como demuestra su gran sensibilidad en el uso de la sordina en el segundo movimiento, para crear una sonoridad en la distancia.

La interpretación musical en el XIX y el XX (Segunda parte)

Geschichte der musikalischen Interpretation im 19. und 20. Jahrhundert, Band 2: Institutionen  © 2021 by Barenreiter / J.B. Metzler
La entrevista insiste en que el aspecto de Hilary Hahn y el hecho de ser mujer deben desempeñar un papel.Mientras que la solista se niega a dar respuesta a preguntas que no tienen nada que ver con su autopercepción.

María Susana Azzi: Piazzolla es el producto de una tradición y de la ruptura de esa misma tradición

Astor Piazzolla © 2021 by Editorial El Ateneo
La obra de Astor Piazzolla es un legado musical y cultural que ya no pertenece sólo a la Argentina sino al mundo entero.De hecho, Piazzolla llevó su música a Europa, las Américas y Japón.Hoy se escucha en todos los continentes, incluso la Antártida.
Publicidad