La mayor muestra de arte barroco quiteño jamás salida de Ecuador será presentada por primera y única vez en Europa del 6 de noviembre de 2010 al 27 de febrero de 2011 en el Museo Etnológico de Hamburgo, con un amplio programa de música barroca iberoamericana, anunciaron este jueves sus organizadores.
Los impossibles.Anónimo (Coimbra, 1643): Sã qui turo;Lucas Ruiz Ribayaz & Antonio de Santa Cruz: Jácaras;Tradicional (Mexico): La Llorona;Diego Ortiz (Roma 1553): Recercada 1+2;Anónimo: Falalán (Cancionero de Upsala, 1556);
Auditorio Kursaal.Obras de Pedro Guerrero, Mateo Flecha, Luis del Milá, Gaspar Sanz, Bartomeu Cárceres, Joan Cabanilles, Juan Pérez Bocanegra, Joan Arañés, Francisco Correa de Arrauxo, Juan Blas de Castro, Lucas Ruiz de Ribayaz, Juan García de Zéspedes, Antonio Martin y Coll, Gaspar Fernandes, Frei Filipe da Madre de Deus y anónimos.
The performance history of La púrpura de la rosa (“The Color of the Rose” or “The Blood of the Rose”) begins in Madrid in 1659 with a treaty and a betrothal, and leads to Lima in 1701 with a French king and his birthday.
La historia de las representaciones de La púrpura de la rosa empieza en Madrid en 1659 con una tregua y un desposorio, y conduce a Lima en 1701 con un rey francés y su cumpleaños.El libreto, una comedia mitológica en una jornada escrita por Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), constituye su adaptación de la fábula ovidiana de los amores de Venus y Adonis en forma de una “fiesta cantada”, cuyo contenido erótico y lenguaje poético elaborado se inspiraron probablemente en el cuadro de Venus y Adonis de Paolo Veronese.
Pasan los años, corren los tiempos, pero algunas cosas permanecen inalterables.Por ejemplo, el desdén que sienten los españoles por su patrimonio cultural.En especial, por su ingente patrimonio musical.