Vox Luminis ejecuta espléndidamente el Stabat Mater, preservando con mucho cuidado la intimidad del estilo antiguo y el refinamiento contrapuntístico que exige la encantadora música de Steffani.
Todas estas transcripciones son obras muy populares, aunque cabe preguntarse si su popularidad se debe a sus cualidades intrínsecas o precisamente al hecho de que Stokowski -y otros intérpretes de la época- las tocaran en salas de conciertos, radios, cine, etc.
Hacía falta una notable conjunción astral para que cualquier estudioso castellano parlante tuviese una aproximación “amable" a una obra teórica vital para el conocimiento del pensamiento musical en los últimos años de la “era del bajo continuo”, tal y como reza la introducción, amén de postularse como una lectura “clave para comprender las implicaciones de la retórica en la música de este periodo”.
La Lira de Orfeo es un perfecto compañero de viaje, con una interpretación sensible, refinada, de gran belleza sonora, indispensable siempre en estas piezas.En definitiva, un gran disco que amplía el panorama de compositores y óperas barrocas, pero también de los contratenores capaces de abordarlo, sin riesgo a echar de menos una voz de mezzo.
John Eliot Gardiner.La música en el castillo del cielo.Un retrato de Johann Sebastian Bach.Barcelona: Editorial Acantilado, 2015.922 pp.ISBN 978-84-16011-55-1.PVP 44 Euros.Traducción de Luis Gago.
Foyer del Teatro Nacional.Recital a dos clavecines: Hedi Salanki-Rubardt y María Clara Vargas.Obras de Gaspard Le Roux, François Couperin, Armand-Louis Couperin, Johann Ludwig Krebs, Johann Sebastian Bach, y Johann Mattheson.
Colegio Cardenal Spínola.Programa: Opera Barroca Francesa de los siglos XVII y XVIII.Marc-Antoine Charpentier (1643-1704), David et Jonathas (1688, tragedia bíblica), selección de escenas del prólogo y actos IV y V.
“Bach nació para proseguir.Europa entera recurría a un sistema musical común.La diversidad procedía únicamente de los estilos.Adaptarse a uno u otro, coger de Alemania, de Francia y de Italia unas formas determinadas que se le antojaban idóneas para enriquecer su propia naturaleza, tal fue su juego favorito.
El teatro en Venecia Parece ser que mucho antes de que se realizara una representación de óperas en teatros abiertos al público, Venecia ya tenía una importante vida teatral, como lo prueba un documento de 1508 que hace referencia a “recitations et representationes comediales”.
Vivaldi compuso alrededor de 23 conciertos de cámara.Este tipo de obra denominado también concerto ripieno (relleno, literalmente) estaba mas restringido a un ámbito camerístico, destinado a un pequeño grupo de solistas acompañados por el continuo.