De la ensalada de repartos anunciada para las siguientes funciones de 'Tosca’ elegí una en la que había cambio de los tres protagonistas y nueva dirección de orquesta.El resultado fue mejor, incluso porque no hubo silbidos sino alguna risotada y se pudo apreciar mejor el disparate
En Bruselas al parecer este montaje de Villalobos no generó tanta polémica.Tal vez sería de esperar que en el Liceu no se repusiera.Pero eso es mucho decir cuando se nos cuenta en gacetillas no sé cuántas cosas sobre este montaje poderoso y se nos asegura que veremos a grandes intérpretes y en el caso de la protagonista a las cuatro mejores cantantes que hoy encarnan a Tosca
Homoki yerra el tiro en su extrapolación temporal, pues la ambientación decimonónica que plantea no resulta eficaz a la hora de establecer relaciones entre italianos y austriacos.La propuesta tiende al galimatías y a la confusión, y el regista alemán se apoya en un gran muro móvil de color verde esmeralda como único elemento escenográfico durante los cuatro actos de la ópera, lo que deslocaliza las ubicaciones originales y priva a la ópera de toda su magnificencia
La Gala del 175º aniversario fue más un concierto pensado para las sopranos que para otras cuerdas.Como también que fue una celebración del repertorio italiano con exclusión de otro.Pero me queda claro que, si hay mundo, habrá Liceu porque es un teatro desde su fundación a prueba de bombas e incendios como ha demostrado.
La reposición navideña de La Bohème se convirtió en un galimatías en el que la variante ómicron ha causado estragos a nivel de rápida contagiosidad, a un nivel supuestamente mucho mayor que el virus que provoca la enfermedad pulmonar que se lleva a la protagonista femenina de la ópera del compositor de Lucca más representada en todo el mundo.
Jessica Pratt se probaba cantando cuatro roles, algo que normalmente no se suele hacer.Pratt es una cantante con capacidad para afrontar ese complicado reto con cierta holgura, pero al menos en la función inaugural no estuvo a la altura de otras citas bilbaínas.
A falta de la oferta que vayan sumando Kursaal Eszena (San Sebastián) y el bilbaíno Teatro Arriaga, el paisaje musical vasco del próximo curso se ha desvelado esta pasada semana con una llamativa concentración.
Seis directores masculinos dirigirán ocho títulos de compositores varones con dirección escénica de registas varones: Offenbach, Mascagni, Leoncavallo, Mozart, Poulenc, Zemlinsky, Rossini, Verdi y Puccini.
Leo Castaldi logró que la insinuada escenificación fuese muy fiel al libreto y permitiera un claro y teatral desarrollo de la trama.Nicola Luisotti llevó con mucho cuidado los dos preludios, si bien en el primero faltó el aroma inconfundible del melodrama.
Se presenta la Temporada 2020-2021 del Teatro Real, reivindicando la paulatina vuelta a la normalidad y la confianza en el futuro.Serán quince óperas, de las cuales siete son nuevas producciones del Teatro Real y dos son estrenos absolutos.