Hirsi Ali no pretende generalizar contra los musulmanes, pero advierte que hay que tener mucho cuidado en el tema.La primera prioridad debe ser el derecho de todas las mujeres a vivir libres de violencia.
Actualmente me encuentro explorando la idea de las mitologías modernas, el dinero, las redes, el crédito, los nacionalismos oxidados y también he estado trabajando sobre los embolsados, una imagen que se ha vuelto cotidiana en México, me sorprendió encontrar que hay un hashtag para fotos de bolsas con cuerpos.
Pinochet declaró :”En Chile no se mueve una hoja sin que yo lo sepa”.Esto, es lo que ha sucedido exactamente durante el confinamiento o estado de alarma;un movimiento tuyo se convierte en una sospecha pudiendo conducirte involuntariamente a un incidente y verte en severos problemas.
Para celebrar el 250º aniversario del nacimiento de Beethoven, varias instituciones se unieron y retomaron la idea de Diabelli: Las Nuevas variaciones sobre un vals de Anton Diabelli fueron encomendadas a once compositores para ser estrenadas por Rudolf Buchbinder.
Una maravillosa exposición sobre las mujeres y el surrealismo titulada Fantastische Frauen.Surreale Welten von Meret Oppenheim bis Frida Kahlo tiene lugar desde el 13 de febrero al 24 de mayo en la Schirn Kunsthalle de la ciudad de Francfort del Meno.
Eran tiempos en los que Montmartre no era más que un arrabal de París, con calles empedradas, caminos escasamente pavimentados o de tierra, pastizales, chabolas, casuchas de madera y molinos de viento, algo dificil de imaginar hoy.
Teatro Coliseo.Johannes Moser, violonchelo.Orquesta Filarmónica de Dresde.Director, Rafael Frühbeck de Burgos.Richard Strauss, Don Quijote, op.35.Johannes Brahms, Sinfonía Nº 2 en Re Mayor, op.73.Primer concierto del 2° Ciclo de la Temporada 2010 del Mozarteum Argentino
Josef Rejcha: Concierto para violonchelo en La mayor, Op.4 nº 1;Concierto para dos violines (violín y violonchelo) en Re mayor, Op.3;Concierto para violonchelo en Re mayor.Mikael Ericsson, violonchelo.
Ariadne en Naxos.Música de Richard Strauss, libreto Hugo von Hofmannstahl.Estreno de la ópera en su segunda revisión en la Wiener Hofoper el 4 de Octubre de 1916.Escenografía: Werner Heinrichmöller , Decorados: Bernhard Kleber, Vestuario: Angelique Peiffer/Ulrike Schörghofer, Videoproducción: André Götzmann, Dramaturgia: Helga Utz.
Auditorio-Palacio de Congresos.Dietrich Henschel, barítono.Fritz Schwinghammer, piano.Franz Schubert, Der Wanderer an den Mond, D.870;Sehnsucht, D.879;Im Freien, D.880;Lebensmut, D.883.Henry Duparc, L’invitation au voyage;