El arte, la historia cultural y la ciencia han sido aunadas aquí en una exposición a gran escala que entabla un diálogo interdisciplinario entre la investigación del cerebro, la neurología, la evolución de la filosofía, los estudios religiosos, la historia de la medicina y la psicología para abordar el cerebro desde diferentes ángulos.
Las pruebas científicas son claras: el cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta.Cualquier nuevo retraso en la acción concertada a nivel mundial hará que se pierda una oportunidad breve, y que se está cerrando rápidamente, para asegurar un futuro habitable.
La subida de las temperaturas en el Ártico, dos a tres grados centígrados en los últimos 50 años, es mucho más fuerte que el calentamiento en otras regiones de la Tierra.Este fenómeno, denominado "amplificación del Ártico", no solo afecta al sistema climático regional del Ártico.
Antes de nuestro estudio, no se conocía ningún jardín de esponjas similar en el Ártico central.La zona aún no ha sido suficientemente explorada, y la observación y el muestreo de estos ecosistemas de aguas profundas cubiertas de hielo requiere mucho tiempo.
La pérdida de masa de hielo del glaciar Thwaites, en la Antártida occidental, representa ya cerca del cuatro por ciento del aumento del nivel del mar en el mundo.Esta proporción podría seguir aumentando, ya que casi ningún otro flujo de hielo de la Antártida está cambiando actualmente de forma tan drástica como el enorme glaciar Thwaites.
El gigantesco glaciar Nioghalvfjerdsfjorden, conocido como "79°NG", desemboca directamente en el mar de Groenlandia y contiene un volumen de hielo que haría subir el nivel del mar en todo el mundo unos 1,1 metros si se derritiera por completo.
Si la identificación de la música romántica y la emoción nos parece obvia, al igual que a los artistas y al público del siglo XIX, resulta desconcertante que tan pocos pensadores contemporáneos estuvieran de acuerdo o la aprobaran.
La 26ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se considera la fecha límite para una protección ambiciosa del clima.
Su capacidad de cooperar es la verdadera razón por la que los humanos han conseguido hacerse un hueco en casi todos los ecosistemas terrestres y han avanzado mucho más allá de la Tierra hasta el espacio exterior.
El gran reto es avanzar, más allá de la religión, y sobre todo, dejar atrás la moral de arriba a abajo.Nuestras leyes morales más conocidas proporcionan bonitos resúmenes a posteriori de lo que creemos que es moral;