No le bastó a Verdi (y otros) con sufrir en vida censura en sus libretos y tener que tragar.Después tuvimos la plaga de los directores de escena que modifican las palabras para que sus originalidades no resulten tan burdas.
Ibermúsica presenta su temporada 2022/2023 con 24 conciertos excepcionales y orquestas de tres continentes, entre ellas la Royal Concertgebouw, lFilarmónica de Berlín, Filarmónica de Múnich, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Philharmonia y London Philharmonic Orchestra, St.
¡Benditos Bonus!En algunos casos, el bonus iguala en minutaje al disco original.Lo que se ofrece en ellos acostumbra a ser fragmentos de otros discos Decca, ya sean óperas completas o recitales.Algunos bonus son incluso anteriores en el tiempo.
La inauguración de la Scala es una especie de rito laico.No sólo por la presencia de ‘vips’ de todos los campos, sino por todo el ‘glamour’ que rodea a la representación.También porque algunas veces el famoso ‘gallinero’ quiere dejar su huella, sea con razón o sin ella.
El solista más destacado en el Concierto para piano, trompeta y orquesta de cuerdas fue el belga Jeroen Berwaerts, un trompetista de sonido redondo y equilibrado, muy bien resuelto técnicamente y de una aquilatada musicalidad, que supo mantenerse en su sitio en todo momento con respecto al mayor protagonismo del piano, como demuestra su gran sensibilidad en el uso de la sordina en el segundo movimiento, para crear una sonoridad en la distancia.
A Olivieri se lo ha visto y aplaudido antes, y mucho, como es lógico cuando la carrera se basa en el tesón, el estudio, la profundización y la seriedad que no son incompatibles con la alegría y espontaneidad que en los roles cómicos de Rossini y Mozart exhibe el joven pero ya maduro barítono
Pasada la medianoche Mäkelä ofreció un Sibelius idiomático como era de esperar, sí, pero más impactante si cabe por su brillantez y transparencia sonoras, por su disección cromática, por su fraseo de buen fuste y, en definitiva, por su radiante personalidad.
El pianista español y la violinista alemana han ganado en la categoría de Música de Cámara con el cd 'Fantasque', un disco con sonatas para violín y piano de Fauré, Debussy, Ravel y Poulenc.
El Festival de Lucerna, que se celebrará del 10 de agosto al 12 de septiembre, tiene preparado un nuevo formato que, descansando en los mismos pilares que han hecho del Festival uno de los más serios del mundo, ofrezca novedades tanto para el público como para los músicos.