Nos encontramos en este disco con seis partituras, todas ellas englobadas en el ciclo Fluxus (2012-19), un conjunto de obras inspirado en los fenómenos físicos asociados con la mecánica de fluidos.El espacio ya no se concibe aquí como un mero concepto, sino como una realidad vivida en la que los marcos, la fuerzas y los flujos interaccionan en una dinámica creativa que Reis intenta volcar en su música.
Amando nos mostró el vacío que Enrique X.Macías había dejado tras su muerte tanto en su vida como en la escena cultural viguesa, evocando algunos eventos en el periodo de la Transición.
A medida que ins Offene (la de Lula Romero) se desarrolla, su entramado instrumental de partida, más simplificado, se complejiza, tal y como la compositora mallorquina nos indica: «La estructura, la distribución de los instrumentos, el movimiento de materiales entre ellos, la amplificación y la transformación del sonido por la electrónica en vivo forman diferentes capas espaciales, que se entrelazan entre sí».
Centro Galego de Arte Contemporánea.Vertixe Sonora Ensemble.Dariya Maminova: Microstories.Christian Märkl: Forbidden Gardens.Lesley Hinger: Shades of White.Daniel Miller: raycaster.Ocupación: 20%
Centro Galego de Arte Contemporánea.Vertixe Sonora Ensemble.Nicolas Tzortzis: Arbitrario.Victoria Cheah: Unlike Last Month but Like Past Years and Next July.Ben Davis: Sad Song, Horse Blanket, Stinging Nettle.
Afortunadamente, el cartel de este 'Manifiesto Gutai' se completaba con un compositor cuya musicalidad y rotunda modernidad ya son conocidas en Galicia: Pablo Vergara (Santiago de Chile, 1980).Presente, él mismo, en el paraninfo herculino, lo primero que de Vergara disfrutamos fue el estreno de VERT (2018), quinteto para voz amplificada, flauta, violonchelo, contrabajo y percusión cuyo título juega con la alusión al verde, así como con las primeras letras del nombre de Vertixe.
Cadencias e Interludios / Percurso I, supuso el segundo encuentro en las Xornadas con la música para piano de Enrique X.Macías, tras el desastre perpetrado por Isabel Pérez Dobarro en la inauguración de este ciclo de conciertos.