Elisa Vázquez Doval se ha lanzado a recorrer cuatro continentes para mostrarnos cinco buenos ejemplos de compositoras contemporáneas y actuales cuyas creaciones dotan de perfiles bien diferenciados a la composición femenina desde la Guerra Fría: sin duda, el periodo más fértil y reconocido en lo que a la creación musical femenina se refiere.
"Territorio da imaxinación" ha demostrado que la calidad y la valentía en la programación de música contemporánea y actual no es una cuestión de dinero, sino de verdadero conocimiento, cultura, compromiso y riesgo.
Tras la suspensión de Música y arte, Correspondencias sonoras abrió una nueva etapa que si bien carece de un proyecto que vertebre de forma unitaria la programación musical anual del centro, cierto es que ha ofrecido una mayor pluralidad de criterios artísticos.
Resonancias arbóreas se mueve en un sentido ascendente, «por el paso del mundo sensible al trascendente», así como se asienta en lo que Jacobo Gaspar dice «voluntad de dotar de organicidad a la materia inorgánica», pues en la escultura las ramas y las hojas del árbol son de piedra, lo que lleva a Gaspar a dotar de un sentido arborescente y orgánico a un material que es muy pétreo, en el sentido de percusivo.
Feliz reencuentro con la música en el CGAC por medio de (como era seña de identidad en Correspondencias) tres compositores vivos, incluidos dos maestros del más alto prestigio internacional, como Toshio Hosokawa y Steve Reich, así como tres partituras plenamente contrastadas: algo que durante los últimos nueve años tantas veces echamos en falta.
Centro Galego de Arte Contemporánea.Vertixe Sonora Ensemble.Dariya Maminova: Microstories.Christian Märkl: Forbidden Gardens.Lesley Hinger: Shades of White.Daniel Miller: raycaster.Ocupación: 20%
Palau de les Arts.W.A.Mozart: La flauta mágica, singspiel en dos actos.Libreto de Emanuel Schikaneder.Estreno: Viena, Theater auf de Wieden, 30 de septiembre de 1791.Dirección escénica: Graham Vick.Escenografía y vestuario: Stuart Nunn.
La relación entre la élite cubana en Barcelona parece estar mediada por Eduardo Conde Giménez (1838-1914), el empresario madrileño mecenas del compositor Enrique Granados, quien, habiendo vivido muchos años en la isla, al establecerse en Barcelona solía ejercer de mecenas de indianos, favoreciendo especialmente los intereses de los cubanos.
Centro Galego de Arte Contemporánea.Vertixe Sonora Ensemble.Maria Teresa Treccozzi: Sonata magnetica.Giovanni Santini: your body....your voice.Ocupación: 30%
Hay pintores ante cuyos cuadros la palabra nos permite andamiar una estructura de capas y significados que implementan un contenido del que carecen las superficies pictóricas por sí mismas.En otros casos, el verbo amenaza cual bisturí el lienzo, al adentrarse y horadar un lenguaje, el pictórico, ajeno a sus lógicas apalabradas.