El jurado ha resuelto conceder el premio a Cañizares por “la capacidad interpretativa de aunar en la guitarra distintas tradiciones estilísticas rompiendo barreras entre la música clásica y el flamenco, así como por la difusión a nivel internacional de la guitarra española”.
El jurado reconoce “su extraordinaria contribución a la proyección de las artes escénicas y por una trayectoria deslumbrante que ha arraigado su proyección internacional.”
El arte ha de conservar un mínimo componente de elaboración plástica, que implique una destreza y que redunde en una emoción con un objetivo estético, aunque ya no se busque la belleza, si no la fealdad o la conmoción, aunque esta sea vana y momentánea.
María Luisa Manchado Torres recibe el premio a la Mejor Tesis Doctoral, Laura Fernández Suárez y Shandra Martínez Caballero reciben el premio al Mejor Trabajo de Investigación y Laura Bermejo Torres recibe la Ayuda a la Realización de Tesis Doctoral
Leipzig vuelve a ser paulatinamente una ciudad de Lieder.Estudiantes como el barítono Louis de Boncourt, acuden desde todas partes del mundo a los cursos de sus excelentes profesoras y profesores.El género, marginado hasta hace algunos años de sus festivales, regresa por sus fueros y lo hace con refinamiento y exquisitez.
Profesor de Nuevas Técnicas de Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Luis de Pablo fue autor de seis óperas y un amplio catálogo que abarca la música orquestal, la electrónica, la de cámara, la coral, la canción y la destinada a los instrumentos a solo.
El jurado ha destacado de León “su brillante trayectoria como creadora”, la “originalidad de sus propuestas” y “su apuesta por la innovación” y de Guerrero “la personalidad y fuerza de su arte.”
Raphaël Cendo pone el énfasis en que la música saturada es un movimiento construido sobre la observación y la mirada al futuro, frente a una escena musical que, en la Francia de comienzos del siglo XXI, afirma dominada por el pasado (postboulezianismo, postespectralismo, postconcreto instrumental...) y por un estancamiento en conceptos boulezianos que se repetirían monótonamente cual mantra, intentando preservar un patrimonio musical concebido de forma museística y que acababa pesando como una aburrida losa sobre los jóvenes compositores
Antón Patiño es un artista que posee un vocabulario artístico sólidamente articulado y coherente a lo largo de su producción artística desde los años setenta.
Son textos que nos proponen cuestiones de permanente actualidad;algunas de ellas, de especial pertinencia para quienes nos ponemos frente a una página en blanco para reflexionar sobre una música que está profundamente imbricada con lo histórico, lo político y lo social.