Mythos Spanien reúne unas 80 pinturas de Zuloaga y se propone atraer una enorme cantidad de público en estos meses de otoño e invierno en la capital de Baviera.
La pieza del compositor valenciano es la obra obligada del concurso internacional, organizado por la Diputació de València, que tiene lugar del 31 de mayo al 9 de junio.
Las manchas pareidóliacas de Leonardo, las superficies fundamentales de Breton o el viejo papel de empapelar arrancado de Baudelaire, convertidos en visiones paisajísticas, son algunas de las musas que ha perseguido Germán Bel en esta nueva aventura.
La lectura de Beatrice Rana, decididamente romántica, se mueve entre dos polos: un muy tenso, tempestuoso apasionamiento y un sensibilísimo lirismo, en el se advierten un fraseo y una dinámica refinados y en el que la intérprete transforma la voz del piano en auténtico belcanto, verdadera piedra de toque de toda gran intepretación
El ciclo se celebra hasta el mes de diciembre en los museos estatales del Ministerio de Cultura y Deporte situados en Cartagena, Madrid, Mérida, Santillana del Mar, Toledo, Valladolid y Valencia.
El programa 'MusaE', comisariado por Juventudes Musicales de España, ofrece en su quinta edición 45 conciertos y micro-conciertos en 15 museos de titularidad estatal.El proyecto supone una apuesta por fomentar el talento de los jóvenes intérpretes españoles y reactivar la agenda cultural y se extiende por diversas localidades: Toledo, Valladolid, Valencia, Cartagena, Mérida, Santillana del Mar y Madrid.
El programa, comisariado por Juventudes Musicales de España, ofrece en su quinta edición 45 conciertos y micro-conciertos en 15 museos de titularidad estatal
La discográfica acaba de publicar Piano Sounds (1983-2020), la integral pianística del compositor valenciano Emilio Caladín a cargo de los pianistas Bartomeu Jaume, Diego Fernández Magdaleno y Antonio Morant Albelda.
Ciudad turística prácticamente desde la Edad Media, Londres está siempre muy atenta a presentar algo nuevo que pueda atraer y asombrar a los visitantes.Incluso en este momento difícil económica y políticamente, con el indeciso Brexit a las puertas, los museos y galerías de Londres tienen mucho que ofrecer.
En el majestuoso desfile coreografiado de entrada, al son del preludio del acto tercero de la zarzuela Los burladores de Pablo Sorozábal, de decimonónica ambientación, a los ojos del espectador se le va presentando un amplio abanico de trajes empleados a lo largo de la historia del Ballet Nacional, perfecta introducción para el espectáculo que arranca con la coreografía de escuela bolera de Antonio Ruiz Soler, Eritaña, unas sevillanas que luego verán su reflejo más sobrio en Puerta de tierra, del mismo coreógrafo, ambas de 1960 y con música de Isaac Albéniz.