En Dresde no es necesario contrarrestar la guerra con el 'Cant dels ocells'.Toda la ciudad es un testimonio constante de memoria y de apelación a la paz por encima de todo
‘¿Y ahora por qué me enfado?Si es así como va el mundo’.Gran verdad, aunque ni la misma Mariscala en versión oficial o privada pueda estar siempre a la altura de la misma.'Der Rosenkavalier,' es el nostálgico rococó desengañado de esos dos gigantes de la lírica que lo volverán a repetir en 'Arabella'.
El director bielorruso Dmitry Matvienko ha sido el ganador de la presente edición del Premio Malko para Jóvenes Directores de Orquesta, que se ha celebrado en Copenhague del 7 al 12 de junio.El segundo premio correspondió a Linhan Cui y el tercer premio fue para Chloé Dufresne
Barrie Kosky identifica la fuerza del cronos y el eros que anima a «El caballero de la Rosa» con la «Metamorfosis» de Ovidio: el paso del tiempo no es sino una expresión de una transformación constante y radical.
El pasado 29 de agosto comenzó en Bucarest la edición 2020 del Concurso Internacional George Enescu, cuyas dos primeras fases se desarrollarán hasta el 20 de septiembre y online.La semifinal y la final del concurso -exceptuado la sección de composición que se desarrollará con pocos cambios y en las fechas previstas- se han retrasado hasta mayo de 2021.
La wagnerización londinense de Vladimir Mikhailovich no puede haber sido más a tiempo.No por casualidad ensalza el ruso las virtudes de una versión concertante con esas frases tan suyas, escuetas y a la diana: “el principal punto de interés es la música en sí misma.”
Según su autora Karen Heath, 'Silent Spring' "busca ilustrar el viaje que la humanidad está llevando a cabo actualmente mientras lucha contra la huida, la desinformación y diversos grados de acción e inacción”.
Si la veteranía es un grado en cualquier oficio, en la música son unos cuantos más y Jurowski los tiene todos.Basta ver con qué seguridad sale al escenario para adivinar que el hombre sabe lo que tiene que hacer.
Approaches to tragedy have varied considerably in the time since Euripides, but the fundamental goal has remained largely consistent: one emerged from 'The Bassarids' slightly dazed, dismayed perhaps by the immutability of fate, but strangely elated from the experience of having watched it unfold.