Reportajes
Final del Concurso Reine Elisabeth (categoría canto) 2008
Jorge Binaghi

Los doce finalistas tendrán su oportunidad esta vez en el Palais des Beaux Arts acompañados por la Orquesta de La Monnaie dirigida por Kazushi Ono los días 21, 22, 23 y 24 de mayo, y al finalizar esta última sesión se proclamará el palmarés. Aquí deberán interpretar obras impuestas por el jurado además de algunas de las que han escogido para sus presentaciones anteriores.
Ya no se interpretará la Canzona de Wim Henderickx (la pieza obligatoria con acompañamiento de piano escrita por comisión para la oportunidad) que de todas las que he podido escuchar hasta el presente es la mejor y la más útil para descubrir ciertas cualidades de un cantante, entre otras cosas por el texto de Petrarca en que se basa. Diré sólo que debió ser algo más breve: en un programa de media hora, más de cinco minutos son realmente mucho, más del doble de una canción como Cäcilie de Strauss, y un minuto más que 'Ach, ich fühl's', el aria de Pamina de La flauta mágica.
Con todo, por fuerza de las cosas -al parecer es mucho pedir hoy que se cante un fragmento de oratorio, una canción de cámara y un aria de ópera-, esta vez los cantantes han podido evitar la triple imposición y se han contentado por lo general en dos de ellas (siempre ópera y más canción de cámara que oratorio o barroco).
Quien quiera seguir en directo el concurso lo puede hacer de varias maneras, ya que además de las transmisiones en directo o ligeramente diferidas o resumidas en las radios belgas (francófona y flamenca, Musique 3 y Klara), podrán ver las pruebas pasadas y las futuras por Internet (entrando en el sitio del Concurso), o seguir la final en directo por LA 2 (televisión belga francófona), Arte (canal francoalemán) y en la versión digital de Klara (en algún caso, ligeramente en diferido). También podrá interiorizarse de otros aspectos en el blog que Musique 3 dedica al Concurso.
Entre los doce finalistas existe, como siempre, un nivel medio aceptable, aunque no son parejas las posibilidades y causan perplejidad, como siempre, tanto alguna inclusión como alguna exclusión. Personalmente, considero verdaderamente interesantes a tres o cuatro cantantes -uno en particular-, pero no lo escribiré hasta saber el resultado, no sea cosa de que a alguien se le ocurra que intento influir. Y también porque hasta ahora, si he acertado alguna vez, en otras dos oportunidades me he equivocado clamorosamente (aunque luego la carrera la hayan hecho, en dos casos, cantantes que habían quedado a partir del número tres -en un caso con un premio del público- y algunos números uno hayan desaparecido prácticamente de la faz del mundo lírico, como parecía bastante claro salvo, al parecer, para los prestigiosos respectivos jurados).
Comentarios