Reportajes

Carta del nuevo presidente de la SGAE a los socios

Redacción
lunes, 8 de junio de 2020
Antonio Onetti © 2020 by Luis Camacho / SGAE Antonio Onetti © 2020 by Luis Camacho / SGAE
0,000242

El pasado 15 de abril de 2020 era relevada de su cargo Pilar Jurado, quien ocupó el cargo de Presidenta de la SGAE desde febrero de 2019, y tras la presidencia interina de Fermín Cabal, el 30 de abril era elegido Antonio Onetti (Sevilla, 1962). El nuevo presidente ha prometido -como lo hicieron varios de sus antecesores- solucionar los problemas organizativos y de gestión de la SGAE, que en estos momentos se halla temporalmente expulsada de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) y tiene pendientes de solución diversos problemas legales por lo que el Ministerio de Cultura del gobierno español está cumpliendo sus funciones de 'tutela' estrechamente. 

Buena prueba de la inestabilidad en la SGAE es precisamente esta rápida sucesión de presidentes y el abrupto final de casi todos ellos (problemas judiciales, mociones de censura, etc.). Si Teddy Bautista estuvo al frente de la SGAE treinta y cuatro años, desde su marcha en 2011 ya han sido siete los presidentes: Antón Reixa, José Luis Acosta, José Miguel Fernández Sastrón, José Ángel Hevia, Pilar Jurado, Fermín Cabal y ahora el dramaturgo y guionista Antonio Onetti. 

Carta de Antonio Onetti. Presidente de la SGAE

Estimada socia, estimado socio: Me dirijo a ti para informarte de los pasos que estamos dando para normalizar la vida societaria de la SGAE, cumpliendo con todos los requisitos que nos exigen el Ministerio de Cultura y Deporte, órgano tutelar al que nos debemos, y la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), que vela porque se cumplan las normas y los estándares de la gestión colectiva en todo el mundo. 

A lo largo de demasiado tiempo hemos acumulado una serie de problemas generados por prácticas que chocan de manera frontal con los principios por los que debe regirse una sociedad de autores: la transparencia, el bien común y la eficiencia. Por eso, ahora debemos implementar una serie de medidas urgentes.

En primer lugar, me gustaría señalar que el pasado 29 de mayo se procedió a regularizar el reparto de ejecución del mes de diciembre de 2018, atendiendo a los requerimientos del Ministerio de Cultura referentes al apercibimiento de 2018 y a las disposiciones aprobadas por la Junta Directiva de SGAE el 7 de mayo de 2019, comunicadas a la Asamblea General el pasado 24 de junio.  

En virtud de ello, y con la nueva configuración ejecutiva establecida en los estatutos ratificados por la Asamblea de enero de 2020 y aprobados por el Ministerio, la dirección general decidió ejecutar dicho mandato. Esto ha supuesto la aplicación del límite del 20% a los importes repartidos en la franja nocturna de televisión con horario de emisión entre las 02.00 horas y las 07.00 horas. En la práctica, el departamento de Operaciones de la entidad ha realizado un ajuste en las liquidaciones de los socios que tenían participación en este reparto. Esto es un procedimiento habitual en la distribución de derechos, aunque en esta ocasión ha concernido a un mayor número de socios. Los descuentos efectuados en el recálculo del reparto son los mismos que se aplicaron la primera vez. Es decir, en ningún caso se ha realizado un descuento de administración adicional sobre los cargos efectuados. En cualquier caso, nuestro director general, Adrián Restrepo, se pondrá en contacto con los interesados para aclarar los detalles técnicos de esta liquidación; la entidad, además, pondrá los recursos necesarios para los que requieran asesoramiento fiscal derivado de este reajuste.

Por otra parte, también hay que subrayar que el reparto de ejecución de junio de 2020, que se está ejecutando, se ha visto afectado por la falta de pago de los dos grandes grupos de televisiones privadas de España. Esperamos que esta situación se subsane lo antes posible y nuestros socios puedan recibir todos los derechos que les corresponden.

En segundo lugar, quisiera comunicarte que, después de que el Ministerio de Cultura haya aprobado los estatutos de la SGAE, hemos podido convocar elecciones a todos los órganos de gobierno para el próximo 22 de octubre. Esto se debe a que es necesario restablecer la confianza en el correcto funcionamiento de la administración, atendiendo a la pluralidad y al equilibrio de los diferentes colegios que conforman la SGAE, y con vocación de integrar al mayor número de socios en la toma de decisiones.

Por eso, por primera vez en la historia de la SGAE, se ampliará el censo electoral a todos sus miembros. Esta medida democratiza la Sociedad, ya que todos los afiliados, alrededor de 120.000, tendrán derecho a voto para elegir a los 39 integrantes de su nueva Junta Directiva; a los componentes de la Comisión de Supervisión, órgano de nueva creación destinado al control de los órganos de gobierno; y a los miembros de los Consejos Territoriales de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, País Vasco y Canarias, este último de nueva constitución. También será la primera vez en que los socios dispongan el voto electrónico anticipado en unas elecciones, con el fin de ofrecerles las mayores facilidades.  

El tercer hito que nos ocupa es la Asamblea General, de próxima convocatoria. Todos los socios de la SGAE, además de votar la aprobación de las cuentas de 2019, tendremos que ratificar las medidas que ha tomado la Junta Directiva y que afectan a los nuevos estatutos y al reglamento de la entidad. Dichos cambios, como decía al principio, obedecen única y exclusivamente al cumplimiento escrupuloso de las exigencias del Ministerio y de la CISAC.  

El objetivo es doble: culminar el proceso asambleario con la aprobación de los cambios referidos y el electoral con la renovación de los órganos de administración. Así comenzaremos una nueva etapa para el colectivo autoral, con una SGAE asentada en el buen gobierno, la eficacia y las buenas prácticas, con unos representantes en los órganos de dirección completamente renovados. 

Si como es de desear recuperamos la normalidad de la Sociedad, estaríamos en condiciones de ser readmitidos en la CISAC como miembros de pleno derecho, de manera inmediata. La dirección general de la entidad está en permanente contacto con los responsables de la organización internacional, que nos ha transmitido su confianza en que estamos en el camino correcto. Asimismo, nos ha asegurado que somos la única entidad de gestión en España del sector musical que cumple con todos los requisitos necesarios para ser miembro de la CISAC.  

En definitiva, con esta serie de medidas urgentes aprobaríamos las asignaturas pendientes que nos impiden un funcionamiento correcto como entidad de gestión y podríamos afrontar con garantías los próximos retos.  

Quiero terminar agradeciéndote tu tiempo, paciencia y fidelidad a esta entidad. Me gustaría disculparme, porque aún no hemos sido capaces de estar a la altura de tu talento y de tu entrega a este maravilloso oficio que es la creación. No soy amigo de promesas vanas. La SGAE tiene la responsabilidad de dar el mejor servicio posible a sus socios y esto pasa por la gestión y el reparto eficiente de sus derechos. Confiemos en que muy pronto esta Sociedad podrá ofrecer una administración acorde a los nuevos tiempos en ese escenario de normalidad, por el que trabaja todo nuestro equipo.  

Esperando que tanto tú como tu familia os encontréis bien, te mando un afectuoso saludo. Antonio Onetti. Presidente de la SGAE

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.