Alemania
Tanzhommage an Queen, el carisma de Freddie Mercury
Juan Carlos Tellechea

El celebrado coreógrafo Ben Van Cauwenbergh puede estar muy satisfecho con su pieza Tanzhommage an Queen, integrada ahora al repertorio del Aalto Ballett Essen. La deslumbrante obra es un culto intemporal a la música pop. Van Cauwenbergh es responsable no solo de la coreografía, sino también de la puesta en escena, el vestuario y el concepto general.
Cuando uno termina de ver la representación quisiera presenciarla de nuevo una y otra vez. Dentro de dos décadas estamos seguros de que ocurrirá otro tanto con el público que colmará la sala en ese entonces.
Ninguno de los 33 números del espectáculo, distribuidos en dos partes, resulta aburrido, anticuado, polvoriento, apolillado o refrito. Todo lo contrario, pasan volando, brillan siempre por su frescura y se les ve permanentemente vívidos y renovados. La música de Queen (aún activa) es demasiado grande y el poder visual exorbitantemente vigoroso como para que ello no ocurra así.
La danza clásica, con todas sus facetas, se une aquí sin fisuras en la mejor armonía con los elementos de la música rock.
No es de extrañar que al final de la actuación se produjera una estruendosa ovación del público, de pie en la sala, con estentóreas exclamaciones de ¡bravo, bravo, bravo! y continuos aplausos por largos y más largos minutos. Fue una apasionante representación de más de dos horas de duración; una velada muy satisfactoria, tanto para el público como para los bailarines.
En muy buena forma
La compañía del Aalto Ballett Essen está en una forma fabulosa. Ha evolucionado maravillosamente bien en estos años y pese a la forzosa pausa de la pandemia. A todos sus integrantes se les ve muy comprometidos y realizan tanto la danza moderna como el ballet clásico de forma muy genuina y creíble. Además lo hacen con muy buen humor y con espléndidos movimientos dancísticos de exquisita calidad.
A ojos vistas, Ben Van Cauwenbergh, director y coreógrafo jefe del Aalto Ballett Essen desde 2008, ha logrado con su afable personalidad un sólido equipo de artistas que está haciendo historia en este escenario. Este 29 de octubre Van Cauwenbergh estrena con esta compañía en el Aalto Musiktheater su propia versión del ballet Giselle, con música de Adolphe Adam, entre otros, e inspirado en Jean Coralli, Jules Perrot y Marius Petipa.
Tanzhommage an Queen es una coreografía simpática que no solo se acerca al fenómeno de Queen y a su carismático vocalista principal Freddie Mercury de una manera muy sensible, sino que también le erige un monumento en la música y la empatía de la danza.
Litros de sudor
Los acordes finales de We Are The Champions,* con todo el ensemble, rugen a pleno pulmón antes de que el público, en su mayoría eufórico y a veces aturdido, salga a raudales del teatro. Se trata de un revulsivo pop-rock ruidoso, lleno de imágenes sobrecogedoras, impresiones y sonidos de guitarra eléctrica que escarban en las entrañas y los recuerdos. Y por encima de todo está el God save the Queen! El omnipresente Freddie Mercury, que canta a viva voz, grita, anima a la banda y derrama litros de sudor.
¿Y qué ocurre con la danza? El vídeo y la producción de sonido rimbombantes corren constantemente el riesgo de aplastarla. Pero es un delicioso intento de contrarrestar la manía de la sala de conciertos de miles de fans gritando (que se reproduce en enormes transmisiones de vídeo - montadas por Dmitrij Simkin con un gran sentido del patetismo y grandes efectos) con la estética, la gracia y la intimidad del ballet. Solo cuando los bailarines cantan se vuelve algo incómodo. Por lo demás, el espectáculo ofrece muchas oportunidades para que los solistas y el conjunto entero brillen.
Momentos conmovedores
Con Who wants to live forever* -casi un memento mori- no solo a los sensibles admiradores de Queen le ruedan las lágrimas por las mejillas ante el trágico final de Mercury. De forma casi maravillosa, Van Cauwenbergh esboza la vida de este hombre, en el amor, la pena, el dolor, la rebelión, la locura, lo grotesco y el genio musical.
Yusleimy Herrera León se muestra serpenteante y elegantemente flexible al ritmo de A Kind Of Magic.* Marie Van Cauwenbergh y Benjamin Balázs bailan al son de Love Of My Live* de forma tan conmovedora como Freddie Mercury, al poner su voz y su "you've broken my heart" ante el micrófono. Emocionante es asimismo la actuación de Yanelis Rodríguez y Yegor Hordiyenko en Bohemian Rhapsody.*
Y los jóvenes del Instituto de Secundaria de Essen-Werder (un distrito de la ciudad) enternecen al comienzo de la segunda parte con un baile robótico al ritmo de We Will Rock You.* Padres, tíos, abuelos, hermanos y otros familiares de los chicos los alientan efusivamente desde la platea. William Castro Hechavarría y Davit Jeyranyan interpretan atlética y trágicamente Don't Try So Hard* y, más tarde, Wataru Shimizu arrasa en el escenario como The Invisible Man* con un brío de infarto, una brillantez técnica y un encanto desenfrenado.
En las sombras
Bailarinas y bailarines descollan sin excepción durante Crazy Little Thing Called Love,* interpretada por Marie Van Cauwenbergh y Benjamin Balázs junto a todo el elenco. A veces, el conjunto también se convierte en un grupo de personajes conmovedores cuando atraviesan el escenario vestidos con trajes de detective y haciendo extraños movimientos con las manos en Another One Bites The Dust.*
Ben Van Cauwenbergh toca asimismo las venas de la comedia con mano hábil: Julia Schalitz y Enrico Vanroose hacen una sátira deliciosa como esposa frustrada enamorada de George Clooney (I Want to Break Free*), y Wataru Shimizu se divierte mucho haciendo el payaso en Lazing On A Sunday Afternoon* y, junto con el elenco, en Seaside Rendezvous.*
Un monumento
El viejo Rock'n Roll se sale de los escenarios de la sociedad burguesa, se cita con ironía en el sórdido ambiente de thriller policíaco de las viejas películas de suspense del maestro Edgar Wallace o el salón de baile teenie-weenie del rock'n roll de la época de Elvis Presley; una y otra vez el tema de la homosexualidad, como por ejemplo en un grandioso pas-de-deux masculino (Ige Cornelis y Moisés León Noriega), se baila con cariño, en imágenes de gran delicadeza.
Al final, Freddie Mercury se levanta del suelo del escenario en la típica pose de un gigantesco monumento de piedra, como si la superestrella del rock pudiera atravesar de nuevo la corteza terrestre, levantándose de la tumba. Dmitrij Simkin ha creado un escenario grandioso para ello.
Freddie Mercury era un ídolo y sigue siéndolo. Los idolos no mueren; sobre todo cuando se les concede el honor de renacer, al menos musicalmente, de esta forma.
En síntesis, fue una grandiosa velada de ballet con bandas sonoras originales del álbum Best of Queen, para siempre memorable.*
Notas
1. “The show must go on" / "We are the champions ", ensemble.
2. “Save Me / Who Wants To Live Forever“, Ige Cornelis, Moisé León Noriega
3. "A Kind of Magic“, Yusleimy Herrera León
4. "Love of my Life“ Marie Van Cauwenbergh, Benjamin Balázs
5. “Bohemian Rhapsody“, Yanelis Rodriguez, Yegor Hordiyenko
6. "We will rock you", Ensemble del Aalto Ballett Essen
7. "Don't Try so Hard", William Castro Hechavarría, Davit Jeyranyan
8. “The Invisible Man“, Wataru Shimizu
9. "Crazy Little Thing Called Love“, Marie Van Cauwenbergh, Benjamin Balázs - Ensemble
10. “Another One Bites The Dust“, Ensemble
11. "I want to Break Free“, Julia Schalitz, Enrico Vanroose
12. “Lazing on a Sunday Afternoon“, Wataru Shimizu
13. “Seaside Rendezvous“, Wataru Shimizu – ensemble
14. Resto del programa: "Don't stop me now", Moisés de León Noriega y ensemble. "Freddie Live at Wembley“, Wataru Shimizu. "My Melancholy Blues“, Marie Van Cauwenbergh, Yegor Hordyenko - Ensemble. "You take my Breath Away", ensemble. “Dear Friends“, Ige Cornelis – Ensemble. “We Will Rock You“, alumnos del Instituto de enseñanza secundaria de Essen-Werden. “Radio Ga Ga“, Ensemble – alumnos del Instituto de enseñanza secundaria de Essen-Werden. “Killer Queen“, Ekaterina Mamrenko, Davit Jeyranyan. “Fat Bottomed Girls“, Elisa Fraschetti, Davit Jeyranyan y “Bijou“, Ige Cornelis, Moisé León Noriega - ensemble. Y además con: Carla Colonna, Isabell Broom, Ágota Ecseki, Silvia Insalata, Larissa Machado, Soana Madsen, Anna Maria Papaiacovou, Luiza Tomé Salvador, Sena Shirae, Yulia Tikka, Laura Werthmann, Davit Bassénz, Paul Faure, David Macmillan Mikkelsen.
Comentarios