Geopolítica y Relaciones internacionales
UcraniaAumentan las divergencias entre Alemania y Francia por la guerra de Rusia contra Ucrania
Juan Carlos Tellechea
Como consecuencia de la guerra de
La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia desde el 24 de febrero de 2022 no ha sacudido la política de seguridad de Francia tan fundamentalmente como lo ha hecho con la de Alemania. Francia ve confirmados así sus objetivos anteriores, sobre todo en lo que respecta al fortalecimiento de la soberanía estratégica de Europa.
Sin embargo, se ha ido adaptando en muchos ámbitos para seguir persiguiendo sus ambiciones en unas condiciones exteriores que han cambiado. Esto ha llevado a una continuidad en los objetivos de la política de seguridad, con notables ajustes en los medios y la dirección. Entre ellos cabe citar el apoyo ahora activo de Francia a la ampliación de la Unión Europea (UE) y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), así como su mayor compromiso dentro de la OTAN.
Tensiones crecientes
Así pues, Francia ha introducido importantes cambios en su política para situarse en este nuevo contexto geopolítico, manteniendo al mismo tiempo una continuidad global en términos de objetivos. Hasta ahora, todo ha ido sobre ruedas. Sin embargo, cada vez hay más críticas internas a la postura cada vez más dura de Macron con respecto a Rusia, de la que, no obstante, es poco probable que se desvíe.
Esto también ha disipado en parte la irritación entre los socios europeos que el presidente Emmanuel Macron provocó en 2022 con sus declaraciones sobre la necesidad de tender la mano a Rusia. Sin embargo, las diferencias sustanciales entre Alemania y Francia persisten y se han intensificado en algunos casos.
Esto complica la cooperación bilateral, afirman en un análisis titulado El disruptivo punto de inflexión de Francia' la politóloga Dra Claudia Major, jefa de la División de Investigación sobre Seguridad Internacional de la Fundación Ciencia y Política (SWP), gabinete estratégico con sede en Berlín que asesora al gobierno y al parlamento federal de Alemania, así como el politólogo Sven Arnold, investigador visitante de la referida División.
La tensión entre la rápida adaptación de Francia y la denominada Zeitenwende (punto de inflexión disruptivo) alemana está provocando nuevos conflictos entre París y Berlín. No solo persisten las conocidas diferencias estructurales entre ambos países, como las relativas a sus sistemas políticos y ambiciones internacionales, los respectivos modelos de sus industrias de defensa y las diferentes competencias parlamentarias en ambos países. También existen nuevos obstáculos a la cooperación.
Puja
Las cuestiones de política internacional y de defensa son tradicionalmente un domaine reservé del presidente en París, pero esta concentración de poder ha aumentado aún más desde que Macron asumió el cargo en 2017. A diferencia de sus homólogos alemanes, los ministros de Exteriores y Defensa (actualmente Stéphane Séjourné y Sébastien Lecornu) tienen poco margen de maniobra.
Las decisiones centrales las toma el Gabinete del Presidente, lo que dificulta la cooperación a nivel ministerial. Debido a la hiperpresidencialización de París, la relación entre el presidente francés y el canciller alemán (que también aspira a desempeñar un papel directivo) influye mucho en los vínculos bilaterales Si esta relación no funciona bien, las relaciones institucionales difícilmente pueden compensarlo.
Desde la perspectiva de Berlín, Francia aparece a menudo como un socio difícil, poco dispuesto a coordinarse y difícilmente previsible. Sus posiciones difieren a menudo de las alemanas, por ejemplo en lo que respecta a la adhesión de Ucrania a la OTAN. Las iniciativas francesas -como la GPE- resultan irritantes como acciones unilaterales y perturbadoras.
Macron considera que este enfoque es necesario para facilitar soluciones, pero ahuyenta a socios potenciales. Su declaración descoordinada en febrero de 2024 de que no descartaría el envío de tropas terrestres occidentales a Ucrania ha dividido a Europa más de lo que la ha unido. París a menudo parece aferrarse a posiciones fundamentales -como la soberanía estratégica- y está menos interesado en la resolución pragmática de problemas.
Sin embargo, la cooperación también es difícil desde la perspectiva francesa. París la acogió expresamente con satisfacción cuando el canciller proclamó la Zeitenwende en el Bundestag, sobre todo porque en su discurso de entonces promovió la soberanía estratégica de Europa. Mas pronto se criticó que Alemania no había reconocido suficientemente la urgencia de la situación geopolítica y actuaba con demasiada lentitud.
Para París, la puesta en práctica de la Zeitenwende alemana se ha regido hasta ahora principalmente por consideraciones nacionales y transatlánticas más que por visiones franco-alemanas y europeas. Berlín ha tomado decisiones clave en consulta con Estados Unidos -por ejemplo, en enero de 2023, sobre la entrega de carros de combate a Ucrania- y en parte en contra de las posiciones de la mayoría de los demás europeos, por ejemplo, la cautelosa postura de Washington y Berlín sobre la adhesión de Ucrania a la OTAN.
En cambio, faltan iniciativas europeas. En el sector industrial, París critica el enfoque de las denominadas Orientaciones de la Política de Defensa 2023 (VPR) de Berlín de confiar en productos disponibles rápidamente, a menudo no europeos, para las adquisiciones, en lugar de invertir en nuevos sistemas europeos y, por tanto, en la BTID. Para París, se trata de una estrategia miope que sacrifica los objetivos a largo plazo de Europa de reforzar la BTID y reducir sus propias dependencias. Las diferencias, a veces feroces, dentro de la coalición de gobierno semáforo (socialdemócratas, verdes y liberales) en Berlín también complican la cooperación desde el punto de vista de París.
De todas formas, existe cierta incoherencia en el hecho de que París reclame una mayor implicación alemana, pero al mismo tiempo lo perciba como una competencia. París también ve la ambición alemana de construir el ejército convencional más fuerte de Europa como un desafío implícito a su propia pretensión de liderazgo.
Mientras tanto, la Zeitenwende alemana provoca más escepticismo en París de lo que motiva la cooperación. Ambas partes ven en la guerra de Ucrania una confirmación de sus divergentes supuestos tradicionales. Desde la perspectiva alemana, ha confirmado que Estados Unidos -incluso más que la OTAN- es el actor central para la seguridad de Europa y Alemania, y que la UE solo "hace contribuciones complementarias" (VPR).
Para Francia, en cambio, se ha hecho aún más evidente que Europa debe hacerse rápidamente más autónoma. Retóricamente, ambos países están comprometidos con la soberanía del continente. Sin embargo, mientras que París intenta hacer realidad este objetivo a través de iniciativas y políticas de la UE (como la Estrategia Industrial Europea de Defensa), Alemania se ha mantenido vaga al respecto desde 2022 (por ejemplo, en el VPR). Conceptualmente, Berlín se ve a sí mismo anclado en la OTAN.
Además, parece haber una falta de comprensión mutua, de reflejos bilaterales y de voluntad de compromiso en Alemania y Francia. Las consultas sobre la guerra de agresión de Rusia rara vez conducen a una acción conjunta, como demuestran las decisiones nacionales sobre el suministro de armas.
Las iniciativas se lanzan sin consultar y a veces irritan a los socios, ya se trate del EPG, de la iniciativa europea Sky Shield o de la cuestión de las tropas terrestres. En la práctica, la cooperación parece reducirse a menudo a actos simbólicos, como el despliegue de la brigada franco-alemana en el flanco oriental. No faltan gestos ni estructuras, pero falta una visión política global y ambiciones tangibles. Estos problemas también repercuten en Europa, porque si París y Berlín no se ponen de acuerdo, poco se puede avanzar a nivel de la UE. En cambio, existe el riesgo de que la fragmentación política debilite a Europa.
Nuevo comienzo
Se aguardaba con gran expectativa que la visita de Estado de Macron a Alemania pudiera crear una dinámica positiva que ayudara a dar forma a los próximos procesos de reforma, especialmente en la UE y la OTAN. Pero todas las esperanzas se vieron defraudadas. París y Berlín deberían implicar antes a sus socios de Europa Central y Oriental y colaborar más estrechamente con ellos, como hicieron en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de febrero y en la de jefes de Estado y de Gobierno de mediados de marzo, ambas en el formato de Weimar, recomiendan los referidos politólogos de la Fundación Ciencia y Política.
El factor decisivo para reavivar un reflejo de cooperación es la voluntad de trabajar en problemas bilaterales. Esto incluye la comprensión de los objetivos, las directrices de actuación y los procedimientos del socio. Con demasiada frecuencia, París y Berlín se ven mutuamente sin tener en cuenta sus características conceptuales, constitucionales e industriales, lo que da lugar a malentendidos y enfados. El objetivo debe ser evitar los estereotipos y encontrar la manera de trabajar juntos con mayor eficacia.
Basándose en el exitoso grupo de expertos franco-alemán sobre la reforma de la UE, una opción sería encargar a un equipo la revisión de las estructuras de cooperación (como el Consejo de Defensa y Seguridad franco-alemán) y de los principios rectores comunes. Las mejoras institucionales por sí solas no crearán una dinámica positiva, pero pueden ayudar a superar la personalización actual -y potencial futura- de las relaciones.
En materia de política de seguridad, París y Berlín deberían centrarse en seguir desarrollando la soberanía europea en el ámbito de la defensa. En concreto, podrían elaborar opciones de actuación para el caso de que Estados Unidos redujera su papel en Europa. Para ello, tres objetivos serían fundamentales: en primer lugar, el desarrollo de capacidades convencionales en el pilar europeo de la OTAN, guiándose por los futuros escenarios de conflicto y las lecciones aprendidas del campo de batalla en Ucrania.
En segundo lugar, ambos países deberían invertir en un mejor entendimiento común sobre el futuro de la disuasión nuclear en Europa y el papel de Francia en ella.
En tercer lugar, dado que la industria de defensa es un componente clave de la soberanía, la resistencia estratégica y la disuasión de Europa, París y Berlín deberían desarrollar una visión de cómo debería ser el panorama industrial de defensa europeo en 2030 y cómo puede lograrse.
Antecedentes
En su discurso a la Nación del 2 de marzo de 2022, el presidente Macron describió la invasión rusa de Ucrania como el "inicio de una nueva era". Sin embargo, pese a esta ruptura fundamental, Francia considera confirmados sus planteamientos estratégicos, presupuestarios y militares centrales.
En su Revue Stratégique (similar a una estrategia de seguridad nacional) de 2017 y sus actualizaciones de 2021 y 2022, París ya había identificado la necesidad de prepararse para conflictos interestatales de alta intensidad. Francia siempre ha mantenido una inversión en su disuasión nuclear, en parte debido a que debe ser capaz de disuadir un conflicto con una gran potencia.
París también ha invertido tradicionalmente en las capacidades operativas de sus fuerzas armadas. Es cierto que las presiones de reducción de costes han provocado carencias en este ámbito, por ejemplo en defensa antiaérea y municiones. Pero, en conjunto, el estado y la disponibilidad operativa de las fuerzas armadas francesas son mejores que los de la mayoría de las demás fuerzas armadas de Europa, cuyas capacidades se han recortado debido a las presiones presupuestarias y a la falta de percepción de las amenazas. Además, las fuerzas de Francia tienen experiencia de combate, por ejemplo debido a sus despliegues en Mali de 2013 a 2022 y en Irak desde 2014.
La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022 no ha cambiado los objetivos de la política de seguridad francesa, sino que más bien los ha confirmado: El leitmotiv de la soberanía europea, que Macron persigue desde que asumió el cargo en 2017, incluso ha ganado urgencia en su opinión. El objetivo es una Europa que defienda sus intereses política, tecnológica, económica y militarmente de forma asertiva y autónoma y que modele activamente su propio entorno (véase el Documento de Investigación 4/2021 del SWP).
Esto convierte a Francia en una excepción en Europa, ya que para muchos europeos la invasión rusa de 2022 subrayó el papel central de la OTAN (y de Estados Unidos) en la defensa del continente y confirmó el papel subordinado de la UE. París reconoce que Estados Unidos es indispensable para la seguridad de Europa a corto y medio plazo y también está aumentando su compromiso en la OTAN. Sin embargo, a diferencia de muchos de sus socios, Francia está invirtiendo activamente en las estructuras y políticas de la UE. A largo plazo, París considera aún más necesaria una defensa europea independiente.
En primer lugar, la guerra de Rusia confirma las suposiciones francesas sobre la limitada capacidad de actuación de los europeos, ya que ha puesto de manifiesto su dependencia política y militar de Estados Unidos y sus propios déficits, desde el reconocimiento hasta la logística. En segundo lugar, la guerra subraya la necesidad de una Europa capaz de actuar, precisamente porque el entorno estratégico es cada vez más inestable y desafiante. En su discurso de la Sorbona del 25 de abril de 2024, Macron subrayó audazmente la necesidad de "construir una Europa que pueda demostrar que nunca es vasalla de Estados Unidos".
Francia también tiene la tradición de señalar los desafíos que van más allá de Rusia. Para París, el hecho de que Estados Unidos se centre en su competencia sistémica con China es una tendencia a largo plazo. Las elecciones estadounidenses de 2024 podrían llevar al poder a una administración estadounidense menos transatlántica, más selectiva y más transaccional, que contribuya menos a la seguridad europea o se posicione en contra de los objetivos europeos.
Desde la perspectiva francesa, el objetivo no es sustituir a la OTAN. Más bien, las contribuciones europeas a la alianza deberían aumentar (lo que estaría en consonancia con el reparto de cargas exigido por Washington) y dar lugar a una mayor capacidad de actuación de Europa. París espera que la guerra de Rusia convenza a los demás europeos de esta necesidad urgente. Sin embargo, aunque muchos Estados de la UE comparten este objetivo en principio, su aplicación concreta parece tener a menudo poca prioridad (la Estrategia de Seguridad Nacional de Alemania también sigue siendo vaga a este respecto).
Otra cuestión es la de los objetivos contrapuestos, por ejemplo cuando se trata de colmar rápidamente las lagunas de capacidad con equipos no europeos o de invertir a largo plazo en empresas europeas, reforzando así la propia soberanía industrial de la UE.
En consecuencia, el tema de la soberanía estratégica domina la política de Francia en la UE. Así se puso de manifiesto, por ejemplo, durante la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea en 2022, cuando los Estados de la UE, siguiendo una propuesta francesa, encargaron a la Comisión y a la Agencia Europea de Defensa que desarrollaran iniciativas para reforzar las capacidades de defensa europeas (como parte de la Agenda de Versalles). Los instrumentos resultantes pretenden promover la Base Tecnológica e Industrial de la Defensa Europea (BTID), desfragmentar el mercado europeo, desarrollar sinergias entre los Estados de la UE y mejorar las capacidades de producción.
Desde esta perspectiva, es comprensible que Francia haya criticado el hecho de que muchos miembros de la UE hayan cubierto las crecientes necesidades de sus fuerzas armadas desde la invasión rusa con adquisiciones no europeas en lugar de comprar a empresas europeas o invertir en proyectos europeos. Este fue el caso, por ejemplo, de la decisión de Polonia de adquirir material terrestre y aéreo coreano, así como de la adquisición por parte de Alemania de sistemas de defensa antiaérea estadounidenses e israelíes (Patriot, Arrow 3).
La mayoría de los Estados miembros desaprobaron el enfoque francés de la UE por dogmático y contraproducente. Subrayaron que algunos sistemas de armamento sencillamente no estaban disponibles en Europa y prefirieron dejar de lado temporalmente el objetivo de la "soberanía europea" a la hora de adquirir munición, por ejemplo.
En vista de la dramática situación en Ucrania, la postura francesa se hizo más flexible a principios de 2024. París apoya ahora las iniciativas por las que los Estados adquieren municiones fuera de Europa y acepta que se asuma una deuda conjunta en la UE para apoyar de forma sostenible a Kiev.
Ajustes y política hacia Rusia
Aunque Francia mantuvo sus objetivos anteriores, cambió de rumbo para poder seguir persiguiéndolos en las nuevas condiciones. Estos ajustes fueron en gran medida rutinarios, pero a menudo no se coordinaron con sus socios.
Francia ha seguido tradicionalmente una política cooperativa y pragmática hacia Rusia. A diferencia de la "asociación para la modernización" alemana con Moscú, la política de Francia se guiaba menos por esperanzas de reforma que por la convicción de ''realpolitik'' de que Europa necesitaba mantener una relación estable con la potencia nuclear de su vecindad. Sin embargo, desde el punto de vista de muchos socios, como Polonia, Francia había hecho la vista gorda ante los acontecimientos en Rusia durante demasiado tiempo.
Por ello, hubo una gran irritación cuando Macron recibió al presidente Vladimir Putin en su residencia de verano en el sur de Francia en agosto de 2019, anunció reanudar el diálogo bilateral y habló de construir una nueva "arquitectura de seguridad y confianza entre la UE y Rusia". En junio de 2021, cuando el Kremlin ya estaba concentrando tropas en la frontera con Ucrania, París (junto con Berlín) pedía la creación de "espacios de diálogo con Moscú". Tras la invasión de febrero de 2022, Macron escandalizó a muchos socios cuando llamó a negociar con Rusia sin concretar su anuncio.
Francia reconoce ahora que su política con Rusia ha fracasado. El discurso que Macron pronunció en Bratislava a finales de mayo de 2023 constituye la base de este nuevo rumbo. En él, se disculpó por sus anteriores errores de apreciación y descartó una rápida normalización de las relaciones con Rusia. Desde el inicio de la guerra en 2022, su retórica ha pasado de "Rusia no debe ser humillada" (junio de 2022) a "Rusia no debe ganar" (febrero de 2023) y a "la derrota de Rusia es esencial" (febrero de 2024). Macron evolucionó de guardafrenos a conductor.
A principios de 2024, pidió una "sacudida estratégica" en Europa ante la preocupación de una victoria rusa. Para él, hay que reforzar el apoyo a Ucrania, y tanto Moscú como Kiev deben recibir la misma señal de que este apoyo es duradero y fiable.
Este cambio en París se basa sobre todo en la constatación de que Rusia actúa de forma sistemáticamente revisionista, no solo poniendo en entredicho la soberanía de Ucrania, sino también amenazando el orden de seguridad europeo, el orden nuclear y el Estado de derecho internacional. Por último, a pesar de los repetidos intentos de Macron y otros, Moscú no ha mostrado ningún interés en poner fin a esta guerra, ni antes ni después de la nueva invasión de 2022.
Al contrario, Rusia está escalando, repitiendo amenazas nucleares, insistiendo en su victoria militar y rechazando compromisos. En opinión de Macron, el Kremlin se ha convertido en un "actor metódico de desestabilización" que amenaza los intereses europeos, por ejemplo mediante la desinformación y los ciberataques. Por tanto, la guerra contra Ucrania -cuyo desenlace es, en opinión de París, "existencial" para Europa- no puede detenerse a corto plazo, sino que debe ganarse.
Por ello, Francia ha ido cambiando gradualmente su enfoque. Al principio, pretendía debilitar a Rusia principalmente mediante sanciones y la desvinculación energética y apoyar a Ucrania política (incluso mediante la adhesión a la UE y a la OTAN), económica y militarmente. Ahora París va más allá porque ya no considera suficiente el enfoque anterior en vista de la dramática situación bélica.
Francia no solo quiere aumentar su apoyo, sino también modificarlo en cuanto al fondo y la naturaleza. En la Conferencia París-Ucrania de febrero de 2024, 27 países acordaron prestar un apoyo más amplio a Ucrania. En primer lugar, quieren transferir a Ucrania actividades que hasta ahora se han llevado a cabo en países de la OTAN, como la formación y la producción de armas; en segundo lugar, tareas como la retirada de minas podrían ser asumidas por Estados occidentales para que las fuerzas armadas ucranianas puedan concentrarse en su misión principal (de combate).
Macron tampoco descartó el despliegue de tropas terrestres occidentales. Tales despliegues se centrarían en proporcionar asistencia, y no implicarían misiones de combate -al menos inicialmente-, aunque éstas no deberían excluirse a priori. Aunque algunos países, sobre todo Alemania, rechazaron la idea, muchos otros la apoyaron, como Polonia, los países bálticos, Finlandia, Noruega y los Países Bajos. Al mismo tiempo, París subrayó que Europa tendría que volver a colaborar con una Rusia reformada a largo plazo, sobre todo en el ámbito del control de armas nucleares.
Aprobación de la ampliación de la UE
Otro ajuste es que París ya no bloquea la ampliación de la UE, sino que ahora la impulsa. Francia ha sido tradicionalmente reacia a hacerlo. Tan recientemente como en 2019, detuvo las negociaciones de adhesión con Albania y Macedonia del Norte y exigió que las reformas de la UE se implementaran primero, por temor a que una Unión ampliada no pudiera actuar de otro modo.
El cambio comenzó en 2022, cuando -bajo la Presidencia francesa de la UE- se dio a Ucrania y Moldavia la perspectiva de la adhesión. En su discurso de Bratislava de 2023, Macron pidió la adhesión a la UE de todos los candidatos "lo antes posible". Esto parecía geopolíticamente necesario en vista de la invasión a gran escala de Rusia, su ataque al orden europeo y los nuevos intentos de Moscú (y otros actores) de desestabilizar y controlar la vecindad de Europa.
Desde la perspectiva francesa, la ampliación de la UE parecía ser un medio eficaz para estabilizar los Balcanes Occidentales, Ucrania, Moldavia y Georgia, fortaleciendo así a Europa. Al principio, los candidatos y los socios de la UE recibieron con recelo el cambio de rumbo de Macron. La credibilidad de la nueva posición de Francia también se vio afectada por su iniciativa unilateral de establecer una "Comunidad Política Europea" (GPE) al margen de la UE. Muchos expresaron su escaso apoyo al formato, porque lo veían más como una sala de espera para los candidatos que como un instrumento de cooperación geopolítica.
Apoyo a la adhesión de Ucrania a la OTAN
El apoyo de Francia a la adhesión de Ucrania a la OTAN también es nuevo. En 2008, París y Berlín seguían bloqueando la admisión de Kiev. Este cambio de rumbo sigue la misma lógica que el apoyo de Francia a la ampliación de la UE. Desde el punto de vista de París, una Ucrania soberana y segura es crucial para la seguridad y la estabilidad de Europa. Además, Francia considera que el desarrollo interno de Ucrania está inextricablemente ligado a su seguridad exterior: sin él, los procesos de reconstrucción y reforma interna corren el riesgo de fracasar, lo que convertiría a Ucrania en una fuente de inestabilidad.
Del mismo modo, la adhesión a la UE y a la OTAN están vinculadas secuencialmente. La adhesión a la UE otorgaría a Ucrania la protección del artículo 42.7 del Tratado de la UE. Sin embargo, los europeos aún no pueden garantizar esta protección; solo la OTAN, gracias a Estados Unidos, está actualmente en condiciones de hacerlo. Por tanto, la adhesión a la UE solo podrá tener lugar cuando Ucrania esté cubierta por la cláusula de defensa colectiva de la OTAN o cuando los europeos estén en condiciones de defenderse sin la ayuda de Estados Unidos.
París reconoce que la adhesión de Ucrania a la OTAN entrañaría costes y riesgos. Para Francia, sin embargo, las ventajas estratégicas superan los riesgos. Por ello, en la cumbre de la OTAN de 2023, apoyó a otros aliados que pedían que se invitara a Ucrania a ingresar en la alianza, distanciándose así de Estados Unidos y Alemania. Este enfoque también se reflejó en el acuerdo bilateral de seguridad París-Kiev, que se firmó en febrero de 2024 y tiene una validez de 10 años o hasta que el país se incorpore a la OTAN.
Apoyo a Ucrania
Por fuertes que sean los compromisos retóricos de Francia, no concuerdan con su bajo nivel de apoyo práctico a Ucrania en comparación con otros países europeos. Según el Instituto de Kiel para la Economía Mundial, Francia está muy por detrás de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido en términos de ayuda militar, financiera y humanitaria. En 2024, el apoyo militar de París ascenderá a 3.000 millones de euros, menos de la mitad que los 7.500 millones de Alemania.
París aduce tres razones principales para ello. En primer lugar, se refiere a sus compromisos en otras regiones, como África y el Indo-Pacífico (donde Francia tiene territorios de ultramar). Por tanto, Francia debe seguir siendo operativa y no arriesgarse a crear carencias importantes en sus equipos. En segundo lugar, esto también se aplica a la defensa de Europa, sobre todo teniendo en cuenta que otros países ya están haciendo recortes en este ámbito.
En tercer lugar, Francia dispone de pocos sistemas de armamento pesado en cantidades significativas, porque hasta la fecha se ha centrado en la lucha contra el terrorismo en la región del Sahel. En última instancia, el gobierno decidió no arriesgarse a incurrir en nuevas carencias de equipamiento propio.
Sin embargo, esta decisión también es muy controvertida en París. Francia subraya, por otra parte, que está suministrando sistemas de alta calidad a Ucrania, incluidos misiles de crucero SCALP-EG, que permiten realizar ataques profundos en territorio enemigo. Además, París lidera tanto la coalición de capacidades de "artillería" para Ucrania (junto con Estados Unidos) como la de "defensa aérea" (con Alemania), y ha anunciado una "coalición de capacidades de ataque profundo". Francia también participa en la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea (EUMAM) e imparte formación (adiestramiento) bilateral.
Para apoyar a Ucrania a largo plazo (y promover su propio sector de defensa), París quiere superar el principio de la simple transferencia de su material y vincular más bien directamente a las fuerzas armadas ucranianas con la industria de defensa francesa. En septiembre de 2023, empresas francesas y ucranianas firmaron 16 contratos. El acuerdo bilateral de seguridad de 2024 también incluye la cooperación industrial. Sin embargo, el bajo nivel de apoyo prestado hasta la fecha debilita la credibilidad de la retórica francesa.
Repensar la disuasión
La guerra de Ucrania ha confirmado la importancia de la disuasión nuclear para París, pero también ha llevado a una mayor reflexión sobre su futuro. Francia ve aquí dos desafíos. En primer lugar, Rusia intenta cambiar el orden nuclear. Amenaza con utilizar armas nucleares para garantizar la anexión ilegal de territorios ucranianos. Por tanto, Moscú ya no solo utiliza sus armas nucleares para mantener el orden existente, sino que pretende utilizarlas para cambiar las fronteras y el orden de seguridad en Europa. En segundo lugar, desde la perspectiva de París, existe el riesgo de que Estados Unidos ya no esté dispuesto a mantener a largo plazo la disuasión que proporciona actualmente en la OTAN, por ejemplo si a principios de 2025 llega a la Casa Blanca un presidente potencialmente menos interesado en Europa (como el convicto Donald ).
Por tanto, París está estudiando urgentemente qué ajustes son necesarios para preservar la soberanía de Europa y qué papel pueden desempeñar en ello las armas nucleares francesas. De ahí que Francia haya intensificado sus conversaciones con sus socios sobre cuestiones nucleares. Se trata tanto de la respuesta necesaria de Europa a la evolución del orden nuclear como de la contribución de Francia a la disuasión europea.
Macron ha repetido varias veces que los intereses vitales de Francia (que deben ser protegidos por sus armas nucleares) tienen una dimensión europea, pero sin explicar esta última. París también ha dejado claro que no quiere sustituir el paraguas nuclear estadounidense, que no compartirá su poder de decisión y que no espera financiación de sus socios. No se trata, pues, de construir una disuasión ampliada basada en el modelo estadounidense. Sin embargo, el objetivo de las conversaciones iniciadas por Francia sigue siendo vago.
Adaptaciones militares
También se han producido ajustes en el sector militar. París ha reforzado su compromiso con la OTAN y ha establecido nuevas prioridades en el presupuesto de defensa. Francia ya intensificó sus actividades dentro de la alianza tras la anexión rusa de Crimea en 2014. Desde entonces, París ha realizado importantes contribuciones, por ejemplo como parte de la "presencia avanzada reforzada" (eFP) en la región del Báltico. Desde la perspectiva de muchos aliados, estos esfuerzos fueron inicialmente poco creíbles, ya que París aplicó una política hacia Rusia que se percibió como ingenua y acomodaticia y promovió la soberanía europea, que a menudo se entiende (mal) como un rechazo a Estados Unidos.
Francia empezó a aumentar de nuevo sus contribuciones a partir de febrero de 2022. Inmediatamente después de la invasión rusa a gran escala, amplió su propia presencia en la frontera de la OTAN. Amplió su despliegue de tropas a Estonia (con unos 300 soldados), llevó a cabo múltiples turnos de alerta de reacción rápida en el marco de la comisión rotatoria Baltic Air Policing y dirigió la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad (VJTF) de la OTAN a Rumanía a finales de febrero de 2022.
Francia desplegó allí soldados y sistemas de armamento pesado, como carros de combate principales Leclerc y el sistema de defensa antiaérea Mamba, y asumió el liderazgo del nuevo grupo de combate multinacional con unos 1.500 soldados. En caso necesario, la unidad podrá alcanzar rápidamente el nivel de brigada. Los retos de esta misión a largo plazo son considerables. Los soldados ya no se preparan para operaciones en zonas como el Sahel, sino para misiones en Europa Oriental, lo que requiere un adiestramiento y equipamiento específicos para cada región.
El aumento sustancial de las contribuciones de la OTAN, que ahora constituyen las mayores misiones de Francia, va de la mano de una reducción drástica de la presencia del país en África. El resultado es que la OTAN se está convirtiendo en el elemento estructurador de las políticas, las operaciones y el adiestramiento.
Inversión en las fuerzas armadas
La guerra de Rusia ha vuelto a confirmar el aumento de los gastos de defensa en Francia, que no han dejado de aumentar desde mediados de la década de 2010, como consecuencia de los atentados terroristas perpetrados entonces en Francia y para apoyar sus operaciones en el Sahel. La ley de programación militar (LPM) 2019-2025 pretendía reconstruir las fuerzas armadas y consolidar el gasto en torno al 2% del producto interior bruto.
La nueva LPM, que París ha adelantado de 2024 a 2023, está destinada a proporcionar financiación adicional para inversiones, modernización y equipamiento en particular. La ley prevé un total de 413.000 millones de euros para el periodo de 2024 a 2030. La nueva LPM difiere de la anterior en dos aspectos. En primer lugar, el gasto aumentará en torno al 40%. En segundo lugar, la atención se está desplazando hacia una mayor inversión en los ámbitos de las nuevas tecnologías y la innovación, el ciberespacio y el espacio.
Mientras que antes se centraba en las misiones en el extranjero y la lucha antiterrorista, ahora se orienta hacia la protección de la soberanía, en particular mediante la disuasión nuclear, la defensa antimisiles, las capacidades de los aviones no tripulados y las fuerzas especiales. París también quiere acelerar la toma de decisiones y los procesos de producción en la industria de defensa para poder reaccionar más rápidamente y hacer frente a las carencias con mayor celeridad. París también prevé aumentar el número de reservistas, de los 40.000 actuales a 80.000 (2030) y 105.000 (2035).
Comentarios