Reportajes

150º aniversario de Thomas Mann

Juan Carlos Tellechea
viernes, 7 de febrero de 2025
Thomas Mann en 1941 © 2025 by Thomas Mann Archiv, Zurich Thomas Mann en 1941 © 2025 by Thomas Mann Archiv, Zurich
0,0008265

Lübeck celebra este año el sesquicentenario del nacimiento del escritor Thomas Mann, Premio Nobel de Literatura de 1929, con una gran exposición que tendrá lugar del 6 de junio de 2025 al 18 de enero de 2026 en el Museo de St. Annen de esa ciudad del norte de Alemania.

La muestra, titulada Mi tiempo. Thomas Mann y la democracia arroja luz sobre la evolución política, desde conservador acomodado a demócrata acérrimo, del autor de La montaña mágica, su novela más conocida, y Los Buddenbrook, la saga familiar por la que recibió el máximo galardón de la Academia Sueca de Estocolmo.

La directora de la Buddenbrookhaus, la casa de la familia Mann en Lübeck convertida en Museo, Dra Caren Heuer, y la coordinadora del proyecto, Annika Schmidt, son las responsables de la exhibición que reunirá documentación sobre la vida y obra del novelista, entre ensayos, diarios, discursos y colaboraciones radiofónicas.

Entre 19141 y 1942, durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Thomas Mann transmitió a través de la BBC de Londres mensajes a la población de Alemania, que tenía prohibido, bajo severísimas penas, escuchar esas emisiones durante la dictadura nacionalsocialista del genocida, racista y antisemita Adolf Hitler.

La muestra en Lübeck es el punto culminante de un variado programa por el aniversario, que incluye paseos literarios por la ciudad, lecturas, conciertos y una conferencia internacional. El año del aniversario se inaugurará oficialmente con una ceremonia el 6 de junio de 2025, día del cumpleaños de Thomas Mann, y la apertura oficial de la exposición.

Enfoque sobre la emancipación política

La exhibición debe su nombre al título del discurso, Mi tiempo, que pronunció Mann en Chicago en 1950, y que constituye la pieza central de la muestra. En este elocuente discurso, el Premio Nobel de Literatura alemán rechazaba resueltamente cualquier “Estado totalitario“ y cualquier “dictadura dogmática“.

La dura crítica de Mann al totalitarismo, al que acusa de utilizar la violencia para ayudar a que la mentira se convierta en verdad, marca un punto culminante en su emancipación política. Thomas Mann evolucionó desde el conservador inicialmente fiel al Reich (el imperio alemán) a republicano racional y defensor a ultranza de la democracia durante la República de Weimar.

Racismo y antisemitismo

La exposición recorrerá esta transformación a partir de seis puntos de inflexión clave en la vida y el pensamiento de Thomas Mann. Influido por la fundación del Reich alemán en 1871, arrastrado por el entusiasmo bélico del verano de 1914 y sacudido por el colapso del orden estatal en 1918, Thomas Mann solo adoptó una postura democrática tras el asesinato del Ministro alemán de Asuntos Exteriores Walther Rathenau.

A partir de entonces, sin embargo, trabajó incansablemente en favor de la democracia, incluso y especialmente en las horas más oscuras, cuando se vio gravemente amenazada por la toma del poder por Hitler y sus esbirros en 1933, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.

La democracia nos necesita a todos

En este sesquicentenario, la exposición da la palabra al propio Thomas Mann: Sus pensamientos y convicciones cobran vida a través de citas originales de artículos, ensayos, diarios, discursos y programas de radio, que forman el hilo conductor de la muestra. Grandes exposiciones, desde su revista escolar Frühlingssturm hasta el Volksempfänger, ilustran sus mensajes y subrayan de forma impresionante sus palabras escritas y habladas.

La directora del museo Buddenbrookhaus, Dra Caren Heuer:

El texto, al que Thomas Mann debe su fama incluso 70 años después de su muerte, se convierte así en el objeto central de la exposición Mi tiempo es nuestro tiempo. Observar la actual crisis de la democracia con Thomas Mann agudiza nuestra mirada. Su advertencia de no caer en las respuestas fáciles y los seductores populistas sigue siendo tan válida como siempre. La república está en nuestras manos, en las manos de cada individuo, decía Thomas Mann en 1922. La democracia nos necesita a todos o fracasará. Esto es tan cierto hoy como hace cien años.

Programa de acompañamiento y actividades destacadas

El año del aniversario ofrece un amplio programa de apoyo:

  1. -Paseos literarios por el casco antiguo de Lübeck, siguiendo las huellas de Thomas Mann.
  2. -Un podcast del Buddenbrookhaus arroja luz sobre los tópicos y mitos que rodean a Thomas Mann
  3. -Talleres sobre lenguaje político para escolares y una obra radiofónica infantil ofrecen actividades específicas para los grupos destinatarios más jóvenes.
  4. -La serie Mann zu Viert está dedicada a sus relatos más conocidos, mientras que otros actos arrojan luz sobre las grandes novelas de Thomas Mann, como Los Buddenbrook y Confesiones del estafador Félix Krull.

Inicio del festejo el 6 de junio de 2025

El aniversario comienza con una ceremonia en la iglesia de St. Aegidien (San Egidio). Además del presidente federal de Alemania, Dr Frank-Walter Steinmeier, y del ministro presidente del estado federal septentrional de Schleswig-Holstein, Daniel Günther, se ha invitado a hablar a la activista de derechos humanos Düzen Tekkal.

El profesor Dr Frido Mann, nieto de Thomas Mann, presentará otro plato fuerte de la velada: En el Teatro de Lübeck, la Orquesta Filarmónica de Lübeck interpretará Thomas Mann. El concierto de su vida, un programa de música que Thomas Mann apreciaba especialmente.

Bajo el título 150 años de Thomas Mann - Cruces de fronteras y transformaciones, un congreso internacional que se celebrará en Lübeck del 5 al 8 de junio de 2025 explorará la posición internacional y el cosmopolitismo de Thomas Mann en su vida y su obra.

Catálogo y otras colaboraciones

Un catálogo de la exposición que acompañará la muestra, publicado por la editorial Königshausen & Neumann de Wurzburgo, ampliará el contenido de Mi tiempo. Thomas Mann y la democracia con aportaciones de los ámbitos de la ciencia política y la historia. La cooperación Zeitsprünge - Standpunkte (Avances en el tiempo – perspectivas) continuará en 2025: un panel de ponentes de alto nivel intelectual debatirá los peligros de las narrativas conspirativas, un tema que otra gran novela de Thomas Mann, Doctor Fausto, ya trata de forma impresionante.

La residencia de Thomas Mann en Pacific Palisades, California, durante su exilio en Estados Unidos, permanecerá cerrada al menos hasta junio próximo, tras quedar inutilizada por los incendios en las proximidades de Los Ángeles.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.