El Espía de Mahler

58. Niños

Jordi Cos
martes, 18 de marzo de 2003
--- ---
0,0001441 En un intento por vislumbrar el futuro que le espera a la música sinfónica, he buceado en diversos exámenes de música de escuelas de la sede del imperio, Estados Unidos, realizados por la generación destinada a convertirse en el público del futuro, los niños.Devastador. Sin más preámbulos, juzguen ustedes mismos enfrentándose, de entrada, a la lógica aplastante de la juventud americana, muy similar, dicho sea de pasada, a la de sus máximos dirigentes: a) Schubert fue conocido principalmente por sus obras, b) Henry Purcell era un compositor bien conocido por las pocas personas que han oído hablar alguna vez de él, c) Muchos estudiosos están de acuerdo en afirmar que la música antigua fue compuesta hace mucho tiempo, d) Nosotros no sabemos lo que pensaban los "castratti" porque no han tenido descendientes.Bien sabido es que en la aventura del descubrimiento de su propio cuerpo, los niños acostumbran a hacer uso y abuso de un lenguaje escatológico de cuyas deposiciones no se libran ni los exámenes de Formas Musicales, como el de este estudiante de Albuquerque, a quien cuando le pidieron que nombrara las tres secciones en que se divide la forma sonata, (las recordamos: Exposición, desarrollo y reexposición) respondió: Exposición, deposición y replanteamiento. De hecho, al chaval se le olvidó advertir al profesor que aquello no era una respuesta sino una profecía, puesto que esas fueron las tres etapas que siguió el maestro una vez tuvo el examen en sus manos: exposición en la lectura, deposición por los improperios que debió expulsar por la boca cuando se topó con esta respuesta, y finalmente, un serio replanteamiento de su carrera como profesor de música.No abandonamos los orificios, porque la escatología también hizo acto de presencia de manera muy irreverente en un examen de un chico de Illinois quien reveló su temprana vocación como proctólogo en la declamación de las partes de la bendita Misa musical: Kirri son (sic), Cantus firmus y ¡Ano Dei! . Otros, sin embargo, confunden la parte con el todo. Así, según un alumno de una escuela de Los Ángeles "Agnes Dei era una mujer compositora famosa por su música de iglesia".Una de las cualidades que más apreciamos en los niños es su desbordante imaginación para inventarse un mundo particular que habitan con juegos, cuentos y, puesto que en ello estamos, también respuestas para los exámenes de música. Este el caso de este alumno de Dallas, quien cuando le pidieron que definiera "tempo rubato", escribió: "es el tiempo que se solía reservar a una rumba descubierta por Chopin basada en un baile de Sudamérica". O el de este otro estudiante, por decir algo, a quien se le adivina un futuro prometedor en el campo de la literatura fantástica tras describir de este original modo el aparato que marca el pulso cardíaco de una pieza, "el metrónomo es una criatura que vive en los fondos de los bosques"En ocasiones, cuando los niños aplican su imaginación a la música, quedan delatadas las muchas horas que pasan al frente del televisor. Prueba de ello es la respuesta de un chico teleadicto de Seattle a una solicitud de definición del término "diatónico": "Diatónico es una bebida tónica baja en calorías".De la pantalla pequeña a la grande; el arte más popular de nuestro tiempo, el cine, se hace evidente en esta terrible definición de la música contemporánea que hizo un niño de Arkansas: "La música contemporánea es como la que sale en las películas de miedo". Escalofriante respuesta que sólo se ha visto superada por una frase perteneciente a la misma familia, expresada por un joven de San Francisco: "La música contemporánea es el tipo de música que hace que la gente se tire de los pelos"Y ya que hablamos de parientes, una de las revelaciones más curiosas de estos exámenes estriba en que algunos pequeños consideran que un compositor debería de pasar antes por la vicaría para que su obra fuera merecedora de ocupar un sitio de honor en los libros de historia de la música. Así, una niña de Miami está convencida de que"a Beethoven le costaba mucho escribir música porque no se casó nunca". La futura pareja de esta menuda podría ser este pequeñín de Alaska, que en una prueba trimestral asegura que "Schumann componía porque estaba enamorado de su esposa Clara" Aún así, quien establece una relación más clara entre música y matrimonio es esta niña de Kansas: "Bach compuso muchas obras y tuvo muchos hijos; y entre ambas cosas practicaba con una vieja solterona que vivía en el ático". Lo que no aclara es la actividad que practicaba Bach con la vieja solterona, si la composición o el ejercicio de tener hijos.Hay alumnos, sin embargo, que no ven ninguna relación entre un feliz y prolífico matrimonio y ser un buen músico, más bien lo contrario, como este adolescente de Tucson quien sostiene que un virtuoso es "un músico con un alto código moral y que practica la abstinencia". Sin embargo, nadie se atrevería a afirmar que la abstinencia es lo que desea practicar este otro chico de Vancouver cuando asegura que "mi sinfonía predilecta es la Erótica de Beethoven. La Sinfonía "Heroica" de Beethoven despierta muchas sensaciones agradables a todos aquellos que la escuchan, pero dudo que el erotismo sea una de ellas, la verdad. Sobre todo su segundo movimiento, la Marcha Fúnebre, al menos que uno muestre ologofrénicas inclinaciones a la necrofilia.En estos exámenes también hay lugar para las respuestas paranormales, verdaderos expedientes de lo sobrenatural que hablan de la existencia de vida tras la muerte. Como este alumno de Nueva York que afirmaba que "Beethoven escribió sus mejores obras cuando estaba del todo muerto" O este otro adolescente de Cincinatti, quien tras decir que "Aaron Copland era uno de los compositores contemporáneos más célebres", añade esta sesuda reflexión existencial: "Es muy raro ser músico contemporáneo. La mayor parte de los compositores no viven hasta que están muertos"A quienes crean que en España el futuro de la audiencia clásica es mucho más prometedor, no tengo más remedio que desmoralizarles mostrándoles un examen nativo que reúne todas las categorías antes mencionadas; a saber: lógica, imaginación, y expediente de lo sobrenatural. Advierto que la reproducción respeta su desesperante ortografía original.1ª Pregunta: La orquesta: definición, esquema de distribución de los instrumentos y criterio de colocación de estos instrumentos.Respuesta: La orquesta se cuando se guntan mucha gente que toca, y toca la música. Los instrumentos se colocan unos delante y detras y eso depende del tamaño, por ejemplo la gaita se coloca siempre delante.2ª Pregunta: Características generales de la música barroca.Respuesta: Creo que ay un despisto en la pregunta, me parece que es la musica marroca. Voy a contestar esto. La musica marroca es la de los moros de Marruecos que es muy importante porque la tocaban los moros cuando ivan a las batallas de conquista.3ª Pregunta: Beethoven.Respuesta: Este era un señor sordo que compuso la letra de Miguel Rios o sea lo Hino de la Alegría. Pero cuando lo izo no era de rocks. Daba conciertos en la epoca de Franco y hizo tambien "Para Luisa" que no tiene paranjon en la historia de la musica.4ª Pregunta: Vocabulario musical.Define...- barítono: se lo que lleba la barita o sea lo que dirije a los otros.- tenor: es un cantante como Placido Domingo.soprano: esto no lo se.villancico: es lo que se canta en Navidad cerca del arbol.sinfonía: es lo que tocan las orquestas.movimiento adagio: eso no lo trae mí libro.movimiento allegro: que lo cantan los musicos cuando o sea están contentos.!Qué niños¡
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.