Tres alumnos de la JONDE, tutelados por los miembros del Trío Arbós, realizaron un trabajo exquisito consiguiendo una brillante y lírica interpretación del Trío de Hosokawa.
O elemento mais importante em torno do que girava a vida musical guitarrística em Buenos Aires entre 1870 e 1900 é a loja-armazém, escola, editora, oficina de construção e salão de música do baixo-minhoto Francisco Nuñez Rodríguez, a Casa Nuñez, mais tarde conhecida como Antiga Casa Nuñez.
La presencia del director Riccardo Chailly, al frente de la Orquesta de la Scala de Milán, marca el ciclo del Auditorio Kursaal, por el que pasarán músicos de gran calado que abordarán obras del gran repertorio.
Abrir ahora la información enciclopédica sobre la biografía de Juan Bautista Olivares diciendo que fue solo un “músico”, y de ninguna manera un dirigente de la protesta de los pardos a fines del siglo XVIII, resulta quizá poco interesante.
El disco 'Baroque/Modern' de la violinista catalana recibe el Gold Prize en los World Classical Music Awards de Reino Unido y la Silver Medal en los Global Music Awards de Estados Unidos.
La Temporada se iniciará el viernes 10 de febrero de 2023 con el espectáculo 'Disney 100' y concluirá el sábado 30 de diciembre de 2023 con la última función del ballet 'La bayadera'.
En la tercera jornada del congreso dedicado a Sebastián de Vivanco las sesiones matinales se centraron en los compositores contemporáneos de Vivanco, presentándose algunos proyectos colectivos de gran interés.
El IV Centenario de la muerte de Sebastián de Vivanco (ca.1551-1622) es un buen momento para repasar la figura de este compositor que ha quedado ensombrecido por Tomás Luis de Victoria, abulense como él, nacido sólo unos pocos años antes, pero que desarrolló su carrera en Roma y Madrid, lo que siempre da más 'categoría' para figurar en el canon internacional
Ocho óperas para la nueva temporada del Teatro Colón: La Bohème, El cónsul, Nabucco, L’elisir d’amore, Los siete pecados capitales, El castillo de Barbazul, Los pescadores de perlas (por primera vez en francés) y Tosca.
Nieves Fernández de Sevilla y Lorenzo Moncloa, en su voluntad de mantener vivo el género lírico español, han ideado una fórmula perfectamente válida y creemos que exitosa para que, desde la creatividad, el buen criterio y el respeto escrupuloso a su idiosincrasia, se mantenga más vivo que nunca.