Pinamonti es un gran especialista en la obra de Manuel de Falla.Profesor de la Universidad de Venecia, ha sido director entre otros del Teatro de la Zarzuela, del Teatro San Carlos de Lisboa, y del Teatro San Carlo de Nápoles, y tiene una larga vinculación con la vida cultural española y granadina.
El jurado ha reconocido a Jaime Martín por "su indiscutible talento musical" y por "su compromiso con las jóvenes generaciones de músicos".De Alicia Díaz de la Fuente ha destacado "el color y la sutileza tímbrica de sus composiciones" y "su diálogo con otras artes".
El jurado ha resuelto conceder el premio a Montserrat Torrent “por su enorme capacidad de trabajo que le ha llevado a abarcar ámbitos tan diversos como la interpretación, investigación y divulgación" por su labor como docente y por “su incansable labor tanto en la recuperación de repertorio como en la restauración de órganos históricos.”
El jurado de los Premios Nacionales de Música 2020 ha propuesto la concesión de estos galardones a Spanish Brass, en la modalidad de Interpretación, y a Raquel García Tomás, en la modalidad de Composición.
Hoy se ha dado a conocer una "Carta abierta al Ministro de Cultura y a los responsables autonómicos y municipales de las administraciones públicas de la cultura en España" en la que, bajo el título "Cultura o barbarie", cerca de un centenar de premios nacionales de cultura españoles dan a conocer su opinión sobre el trato que se está dando a la cultura española dentro de la presente crisis provocada por la pandemia del Covid-19.
Los hermanos Aracil Almarcha fueron los ganadores de sus respectivas categorías en el 23 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia – Premio Hazen, convocado por Fundación Don Juan de Borbón, que se celebró este fin de semana en las instalaciones del Conservatorio Profesional de Música de Segovia
Concedidos por el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, los Premios Nacionales de Música están dotados con 30.000 euros cada uno.El jurado ha reconocido a Asier Polo “por su excelencia artística como intérprete y por su larga trayectoria concertística internacional”.
Pablo Rivière cultivó con dedicación plena su carrera musical, si bien no hizo lo propio con una faceta literaria para la que no estaba menos dotado.Escribía sonetos de excelente factura clásica que repartía entre sus amigos sin preocuparse de darles publicidad.