Ocho óperas para la nueva temporada del Teatro Colón: La Bohème, El cónsul, Nabucco, L’elisir d’amore, Los siete pecados capitales, El castillo de Barbazul, Los pescadores de perlas (por primera vez en francés) y Tosca.
En noviembre de 2021 se cerrará el curso lírico con una nueva producción de la ópera El Cónsul de Gian Carlo Menotti con la dirección de escena de Rubén Szuchmacher.
Marcelo Lombardero a cargo del equipo visual logró realzar cada momento teatral sin recurrir a extralimitaciones en una obra donde lo sexual es casi explícito y el impulso de mostrar algo más puede ser muy fuerte.
Con un inicio al aire libre en la plaza Lavalle y con la entrada del Colón como fondo, el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el Ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro y la Directora General del Teatro Colón, María Victoria Alcaraz, dieron la bienvenida y anunciaron la felicidad de presentar la próxima Temporada 2019 del Teatro Colón.
Teatro Colón.Ludwig van Beethoven, Sinfonía N° 9 en re menor opus 125 ‘Coral’.Marina Poplavskaya, soprano;Ekaterina Gubanova, mezzosoprano;Pavel Černoch, tenor y Andrzej Dobber, barítono.Coro Estable del Teatro Colón (maestro preparador Marcelo Ayub;
Teatro Colón.Jules Massenet: Manon.Ópera en cinco actos, libreto de Henri Meilhac y Philippe Gille.David McVicar, dirección escénica.Tanya McCallin, escenografía y vestuario.Paule Constable, iluminación.
Teatro Colón.Wolfgang Amadeus Mozart: Don Giovanni, dramma giocoso en dos actos, libreto de Lorenzo da Ponte.Dirección escénica: Michael Hampe.Escenografía: Michael Hampe y Germán Droghetti.Iluminación: Ramón López.
Teatro Colón.Giacomo Puccini: La Bohème.Ópera en cuatro cuadros.Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en ‘Scènes de la vie de bohème’ de Henri Murger.Hugo de Ana, dirección escénica, escenografía, vestuario e iluminación.
Buenos Aires, 06/05/2010.Teatro Colón.Ludwig van Beethoven, Sinfonía Nº 9 en re menor, opus 125 ‘Coral’.Paula Almerares, soprano;Alejandra Malvino, mezzosoprano;Enrique Folger, tenor ,y Leonardo Estévez, barítono.