O Arquivo Canuto Berea é um arquivo deficitário, quer dizer, as obras que conserva não foram acumuladas por colecionismo ou uso das partituras, como no caso dos fundos particulares de intérpretes profissionais e amadores, mas por terem ficado no armazém, ou seja, por não se terem vendido.
La saga Berea en la ciudad herculina dá-se uma visão da família Berea no seu conjunto e individualmente e faz-se uma análise da atividade empresarial da família sobretudo focada no século XIX, além da continuidade da firma durante o século XX.
'I Puritani' necesita imperiosamente de un buen cuarteto protagonista, y ABAO presentó un cuarteto acertadísimo compuesto por tres cantantes jóvenes (Anduaga, Filonczyk y Fuentes) y una soprano también joven, pero con otro grado de veteranía: una Jessica Pratt fascinante
Enceto com o presente uma série de artigos sobre a música para guitarra na Galiza, que aborda aspetos musicais, históricos, sociais, organológicos, iconográficos, educativos e estilísticos em volta do uso desse cordofone, e outros membros da família, em terras galegas desde Revolução Francesa até a Grande Guerra.
Luis Stazo sigue siendo eso en nuestras mentes: Todo Corazón, título de este disco compacto que rinde sentido homenaje a uno de los músicos más queridos y respetados de la música típica del Río de la Plata, cuyo legado sigue muy vivo a ambas márgenes del Atlántico.
Granados asistió al estreno de "Miel de la Alcarria" de José Feliú y Codina en enero de 1895.Dos meses después, se estrenó en el Teatro de la Zarzuela la ópera "La Dolores" de Feliú y Tomás Bretón.A partir de estos acontecimientos y teniendo por común denominador al mismo dramaturgo, se desenvolverían las dos primeras obras para escena compuestas por Granados: "Miel de la Alcarria" como música incidental y "María del Carmen" como ópera.
Juan Hidalgo (Las Palmas de Gran Canaria, 14 de octubre de 1927) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2016.Este premio es el reconocimiento de la sociedad española a las personas como recompensa a la meritoria labor de los galardonados, que con su creación artística contribuyen al enriquecimiento del patrimonio cultural de España.
La Directora General del INAEM, Montserrat Iglesias junto a Antonio Moral, director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), han presentado esta mañana en rueda de prensa la temporada 16/17 del CNDM, una unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), que propone, para la que es su séptima temporada, un amplio y variado programa que mantiene su espíritu por recuperar y difundir nuestro vasto patrimonio histórico y las músicas cultas de raíz popular como el flamenco y el jazz, incentivar la composición actual y atraer a nuevos públicos hacia la música clásica, o géneros menos frecuentes, a través de las diversas actividades organizadas de forma autónoma o en colaboración con múltiples instituciones nacionales e internacionales.
Gran sala de conciertos de la Filarmónica de Berlín.Deutsche Symphonie Orchester Berlin (DSO).Cantus Domus/Ensemberlino vocale.Preparados por Ralf Sochaczewsky y Matthias Stoffels.Director invitado, David Robertson.
Giacomo Meyerbeer: Dinorah ou Le pardon de Plöermel, opéra-comique en tres actos (1859).Libreto de Jules Barbier y Michel Carré.Deborah Cook (Dinorah), Christian du Plessis (Hoël), Alexander Olivier (Corentin), Della Jones (cabrero), Marilyn Hill Smith (cabrera), Roderick Earle (cazador), Ian Caley (segador).