El canto a la libertad de 'Guillaume Tell', que se funde con la paz de los elementos naturales, es uno de los momentos más altos de la música lírica, no sólo del teatro de Rossini.Estremecedor.
Chailly ha impuesto una visión que parecía rehuir deliberadamente la espectacularidad en sí para insinuar un tono sombrío de sospecha, terror de todo tipo que se acentuaba por la presencia del fantasma del zarévich asesinado -francamente algo excesiva- al que obviamente sólo ve el mandante supuesto de su degüello
La nueva producción confiada a Livermore fue más o menos tradicional, con todos sus ‘estilemas’ y una Venecia desangelada y brumosa (al parecer tal como la vería la Cieca, que si lo era no sé si vería algo).
La puesta en escena de Ponnelle sigue siendo imbatible, con algunas caracterizaciones hoy algo ingenuas o archiconocidas (eunucos y papatachis), pero sin pretender hacer alegatos contra la desigualdad de género, el racismo, y el colonialismo que hoy harían inviable esta obra
Esta era una ‘reposición’ no anunciada, seguramente debida a la situación creada por el virus y a la necesidad de hacer un homenaje a Strehler con una de sus producciones más celebradas.Es la tercera vez, en unos treinta años, que Keenlyside encarna en La Scala al Conde.
Chung hizo una interpretación de ambas obras más bien ‘beethoveniana’, nunca había escuchado tanto ‘empaque’ y ‘profundidad’ en la «Trauersymphonie».La orquesta siguió enfoque y batuta con gran diligencia y notable brillo.
Riccardo Chailly dirige la 'Messa da Requiem' de Verdi en memoria de las víctimas de la epidemia.La Orquesta y el Coro del Teatro alla Scala estarán el 4 de septiembre en el Duomo de Milán, el 7 en la Basilica de Santa Maria Maggiore de Bergamo y el 9 en el Duomo Vecchio de Brescia con Krassimira Stoyanova, Elīna Garanča, Francesco Meli e René Pape.
'Roméo et Juliette' está pensada para dos grandes estrellas del canto.Damrau es siempre una cantante de gran clase, pero no estuvo en su mejor momento, mientras Grigolo tiene una voz bonita, extensa, y esta vez hizo un loable intento por contener su ‘exuberancia’ escénica (que roza la exageración cuando no cae directamente en ella).
Chailly dirigió muy bien, pero muy lento, una versión de 'Tosca' que recogía la original de Puccini.Interesante conocerla aunque pienso que seguirá prevaleciendo la versión ‘recortada’ tradicional.¿Es esta una 'Tosca' interesante?
Aquí lo que es determinante es la lucha entre el valor del recuerdo y el valor del olvido.Helena no quiere una ‘paz forzada’ o ‘forzosa’ gracias a un filtro que borra el pasado;quiere que con el pasado ‘culpable’ asumido, su relación con Menelao pueda continuar y crecer (como siempre en Strauss-von Hofmannsthal las mujeres son mucho más inteligentes y resolutivas que los hombres)