Destaca una producción de gran envergadura con el 'Réquiem' de Mozart -, la ópera infantil ' Greta i els Trihumans' y el estreno de 'El Messies' de Albert Guinovart .
El joven dios de la música, el canto y la danza, Xochipilli (en náhuatl Príncipe Flor), de la mitología mexica, nos sale providencialmente al encuentro desde una vitrina tenuemente iluminada, mientras recorremos la maravillosa exposición Azteken en el Linden Museum de Stuttgart, didáctica y museísticamente sobresaliente.
La Asociación Música Joven de Valencia ha dado a conocer los ganadores de la cuarta edición de su Concurso Internacional de Composición “Música Joven”.Este año al concurso se han presentado un total de 68 obras de 45 compositores (42 hombres y 3 mujeres), procedentes de 5 países: España, Colombia, Italia, Portugal y Brasil.
Auditorio de Valladolid.Orquesta Sinfónica de Castilla y León.Eliahu Inbal, director.José Miguel Asensi, trompa.Pauer: Concierto para trompa y orquesta.Ravel: Rapsodia española.Stravinski: La consagración de la primavera.
Se ha presentado la nueva temporada 2016/17 del Gran Teatro del Liceu de Barcelona, en una rueda de prensa en la que han intervenido el presidente de la Fundación del Gran Teatre del Liceu, Joaquim Molins, el director general del Teatre, Roger Guasch, la directora artística, Christina Scheppelmann, y el director musical Josep Pons.
Entre los días 24 y 26 de junio de 2015 se celebrará en Madrid el XIV Seminario internacional Teatro y música en los inicios del siglo XXI, organizado por el Centro de investigación de semiótica literaria, teatral y nuevas tecnologías (SELITEN@T) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
El Gran Teatre del Liceu ha presentado su nueva temporada 2015/16, en una rueda de prensa a la que han asistido el presidente de la Fundación del Gran Teatre del Liceu, Joaquim Molins, el director general, Roger Guasch, la directora artística, Christina Scheppelmann, y el director musical, Josep Pons.
Teatro Real.I vespri siciliani, ópera en cinco actos de Giuseppe Verdi, con libreto de Eugène Scribe y Charles Duveyrier.Versión italiana de E.Caimi.Intérpretes: Franco Vassallo (Guido di Monforte), Julianna di Giacomo (Duchessa Elena), Piero Pretti (Arrigo), Ferruccio Furlanetto (Giovanni di Procida), Francisco Tójar (Sire de Bethune), Luis Cansino (Conte Vaudemont), Adriana di Paolo (Ninetta), Antonio Lozano (Danieli), Alejandro Gónzalez (Tebaldo), Fernando Radó (Roberto), y Eduardo Santamaría (Manfredo).
La revista de la Orquesta Filarmónica de Berlín dedica al director Pablo Heras-Casado (Granada, 1977) un laudatorio retrato con motivo de su debut en la Philharmonie el próximo fin de semana, cuyo título podríamos traducir como “Sin miedo a volar”.
Auditorio de Galicia.Mojca Erdman, soprano.Real Filharmonía de Galicia.Manuel Hernández Silva, director.Manuel Balboa: Yukel (Nocturno para orquesta);Benjamin Britten: Les Illuminations, op.18;Franz Schubert: Sinfonía nº 6 en Do mayor, D.