Por su proyecto Francesca Caccini, Ópera en corto, cuyo objetivo es acercar la ópera a las nuevas generaciones de una forma didáctica, amena e informativa a través de la recreación virtual de Francesca Caccini (1587-1641), primera mujer autora de una ópera.
Seis bailarines acompañan y secundan en el escenario a los protagonistas.Movimientos que no empañan de ningún modo la labor de los cantantes y que es invocado según las exigencias dramatúrgicas como complemento de una trama ciertamente estática.
Dos mitos, uno griego (Medea según la tragedia de Eurípides) y otro medieval (Orlando furioso según el poema de Ariosto) presiden temáticamente la 2023-2024 del recinto madrileño.
"John Dowland.La música inglesa en tiempos de melancolía" faz uma defesa aberta da música para alaúde como um dos repertórios europeus mais belos e admiráveis.Isto não seria possível se o instrumento não fosse já, na sua construção, uma obra de arte dentro do âmbito artesanal.
Yuja Wang, Dorothea Roschmann, Ian Bostridge, Sheku Kanneh-Mason, Daniel Hope, Jordi Savall, Andreas Ottensammer y Andrea Marcon destacan entre los solistas y batutas invitadas que conformarán los más de 50 conciertos que veremos entre abril y julio.
Este compendio de ensayos biográficos ofrece un recorrido por cuatro siglos de Historia, y refleja un panorama diacrónico muy rico a través de las diferentes épocas que vivieron dichas mujeres situándonos en los prejuicios históricos que les permitieron prosperar como compositoras.
A lo largo de tres sábados consecutivos del mes de marzo se ha celebrado en Getxo la sexta edición del Festival de Mujeres en la Música.Organizado conjuntamente por el aula de cultura de Getxo, la escuela de música Andrés
"¿Por qué no ha habido grandes compositoras?.Esta es una pregunta muy común, cuya respuesta no tiene misterio.En el pasado, el talento, la educación, la habilidad, los intereses o la motivación eran irrelevantes, ya que el solo hecho de ser mujer suponía una única cualificación para el trabajo doméstico y para la continua obediencia y dependencia de la autoridad masculina." [Pauline Oliveros, 1984]Y sin embargo, y a pesar de los que dice Pauline Oliveros, sí que ha habido mujeres compositoras, y algunas de gran importancia.
Turandot es, efectivamente, una princesa de hielo que guarda en su seno un horrible resentimiento, fruto de las afrentas sufridas por su antepasada Lo-u-Ling.Sin embargo, se enfrenta a un serio problema entre las escenas primera y segunda del tercer acto: convertirse en una mujer enamorada.