¡Benditos Bonus!En algunos casos, el bonus iguala en minutaje al disco original.Lo que se ofrece en ellos acostumbra a ser fragmentos de otros discos Decca, ya sean óperas completas o recitales.Algunos bonus son incluso anteriores en el tiempo.
Magiera es uno de las pocas personas que estaba en el círculo impenetrable de Karajan reservado a unos pocos.Es un libro con muchas anécdotas con revelaciones de carácter reservado.Se narran costumbres de Karajan rodeado del barón von Mattoni y de su secretaria Lory Salzburger.
La identificación de Jaho con el repertorio verista y aledaños es absoluta, hasta haberse convertido en su voz insignia.No en vano, Madama Butterfly es uno de sus caballos de batalla, un papel creado por Rosina Storchio, en torno a la que se ha articulado este recital como homenaje.
Rudolf Schock fue un personaje enormemente popular en Alemania.De 1947 a 1961 realizó numerosas grabaciones para Electrola, que se vendieron a miles.Pero Rudolf Schock no fue solo un personaje popular en los escenarios operísticos o en los tocadiscos particulares, también lo fue en la gran y la pequeña pantalla.
Es frecuente leer y escuchar dos afirmaciones lapidarias: que la ópera como género está muerta y que después de Puccini (o de Strauss) no se han compuesto más títulos dignos de ser recordados.La primera la desmentía, antes de la landa desolata que ha provocado la crisis del COVID-19, la programación tan dinámica de miles de teatros de la cultura occidental.
La mezzosoprano argentina Mabel Perelstein (La Plata, 1954;Madrid, 2020) falleció el pasado 29 de marzo en Madrid víctima del coronavirus, que en su caso se complicó debido a una leucemia de la que ya se consideraba curada.
Seremos sin duda muchos los que hayamos escuchado estas palabras, casi las primeras, cuando logramos finalmente ver en teatro a Mirella Freni.Hoy me han vuelto como una flecha cuando me enteré de su fallecimiento.
Mirella Freni ha fallecido el 9 de febrero de 2020 en su ciudad natal de Módena a los 84 años de edad.Sólo cabe agradecer las numerosas grabaciones que ha dejado y que nos permitirán seguir disfrutando de su maravillosa voz.
Frente a los bajos de graves abisales, rocosos e solemnes, que impusieron en su día Christoff primero y Ghiaurov después, Méphisto vuelve a su condición de bajo-barítono.Además, es sabido que Caroline Miolan-Carvalho impuso a Gounod la inclusión de piezas de coloratura, como el vals de Juliette, “O légère hirondelle” en la primera versión de Mireille, o el papel de Sylvie en La colombe.
El mejor fue Olivieri, que demuestra en cada ocasión que trabaja bien, mucho y seriamente, además de ser buen actor y tener buena presencia.La voz se está aún desarrollando en el sentido de que crece y tiendo a pensar que crecerá más (no es habitual escuchar mucho al Conde en los conjuntos).