Publicado por el sello Odradek Records, el CD recoge canciones escritas sobre poemas de García Lorca, Juan Ramón Jiménez o Rosalia de Castro, entre otros.
Hoy se ha dado a conocer una "Carta abierta al Ministro de Cultura y a los responsables autonómicos y municipales de las administraciones públicas de la cultura en España" en la que, bajo el título "Cultura o barbarie", cerca de un centenar de premios nacionales de cultura españoles dan a conocer su opinión sobre el trato que se está dando a la cultura española dentro de la presente crisis provocada por la pandemia del Covid-19.
Si la trama y los diálogos remiten a un western en estado embrionario y poco evolucionado, la propuesta de Hugo de Ana se limitaba a subrayar esa condición naíf y superficial de La fanciulla, que paradójicamente se manifiesta también como su principal encanto: Minnie, siendo un personaje denso e interesante, tiene algo de Doris Day en el Oeste.
Llorca parte de Tres sombreros de copa conscientemente limitado y obligado a seleccionar los diálogos del dramaturgo madrileño, que combina con números cantables de su propia cosecha que reparte por toda la acción por medio de un certero y cabal uso de la tonalidad, con melodías reconocibles en todo momento, o recurriendo a células reiterativas y diseños rítmicos en ostinato.
Desde 1980 la Fundación Konex, de Argentina, entrega cada año unos galardones que se cuentan entre los más prestigiosos del país.Fueron instituidos para "reconocer cada año a las personalidades e instituciones más distinguidas en las ramas del quehacer nacional que sirven de ejemplo a la juventud", Las categorías de los premios van rotando cada diez años, y a la música clásica le ha tocado en 1989, 1999, 2009 y ahora en 2019.
Leo Nucci sigue siendo un Rigolettazo.La falta de peso en el registro más grave no pasa desapercibida, así como tampoco la regulación algo desigual de ese caudal aún poderoso que he mencionado más arriba.
Europa no es más el centro del arte moderno;y no lo es desde hace ya bastante tiempo.Pero los europeos (del continente en tierra firme) no lo han querido reconocer hasta ahora y han tardado muchísimo en hacerlo.
Teatro de la Maestranza.Gaetano Donizetti: Lucia di Lammermoor.Drama trágico en tres actos con libreto de Salvatore Cammarano.Filippo Sanjust, dirección escénica, escenografía y vestuario.Juan Manuel Guerra, iluminación.
Fraternitatem Bucinae.Trompetes de Silla.Luís González Martí.Juan Antonio Soriano Antón.Juan Bautista Silla Palazón.Conrado Gastaldo Vidal.Antonio Hernández Benavent.Vicente Valero Castells.Música para trompeta de Andrés Valero-Castells.
Sucede que en la comunidad de Street Scene no existe la privacidad, todo es visible y sometido no sólo a los cotilleos de comadres, sino también a los comentarios impertinentes -cuando no zafios- que se entremeten en las conversaciones familiares e íntimas.