El 'Concierto nº 2' de Brahms ofrece a Stephen Hough mucho en lo que lucirse, numerosos retos interpretativos, musicales, pianísticos, técnicos, físicos y hasta, si se quiere, psicológicos.Los dos primeros movimientos (Allegro non troppo y Allegro appassionato) son sinfónicos y los demás (Andante y Allegretto grazioso) música de cámara.
Las obras de Hensel deberían estudiarse más a fondo, en busca de las creativas estrategias compositivas que les dan vida y significado, las innumerables influencias (musicales y de otro tipo) que dan forma a su lenguaje compositivo, las relaciones que guardan con la música de otros compositores contemporáneos y las aportaciones que hacen a la historia de la música del siglo XIX.
"Ahora me han dicho que ya no se me permite tocar, porque con mi actuación la gente vería demasiado perturbada su devoción;¡ya nadie podría rezar!¡Vaya fama!".Max Reger, 1902
Los 16 capítulos del volumen muestran algunas de las imaginativas investigaciones que se están llevando a cabo sobre la música de Brahms, su contexto cultural y la recepción de su legado por parte de musicólogos, teóricos de la música y otros especialistas, así como intérpretes en diferentes etapas de su carrera.
Christoph Stölzl, antiguo senador berlinés de Cultura, dijo en una ocasión que la política cultural es esencialmente política musical porque las óperas y orquestas se comen la mayor parte del presupuesto.
Maslennikov y Weyer interpretan tres sonatas para violoncello y piano aparecidas en 1865, 1866 y 1886, de Brahms, Fuchs y Herzonberg, unos compositores más o menos vinculados profesionalmente en su época.
El piano fue sin duda el instrumento preferido por Beethoven, porque le permitía, respetando la forma y su rigor, jugar con la libertad que le inspiraba, superando sus límites.
La ' Sinfonía nº 2' de Brahms fue una combinación sensata con el 'Concierto para violín' de Dvořák.Herreweghe evocaba, en la presentación previa ante el público que colmaba la sala de la Filarmónica de Essen, que en aquellos años un Brahms ya famoso apadrinaba a un Dvořák poco conocido inicialmente.
"Natus est Jesus" del Ensemble Tresonare es una hermosa producción que nos devuelve a un mundo donde la Navidad tiene un lugar para nada vinculado con su actual avatar comercial y financiero.
Su encuentro durante sus estudios en el CRR fue la base de esta simbiosis musical única, con el objetivo de actuar como un "verdadero" conjunto de música de cámara y no como dos artistas que tocan simultáneamente.