El libro de Carlo Masala es una tesis afirmativa de un desorden mundial que se asemeja más que nunca a un juego de poder político global sin árbitro, en el que los fundamentos liberales siguen erosionándose, los principios de orden contrarios luchan entre sí y las tendencias disruptivas aumentan.
Alguien dirá que esta edición del 'Parsifal' de 1955 era innecesaria, pues Weber, Vinay, Mödl y Neidlinger están más que documentados en sus respectivas partes;por otro lado, el Amfortas de Fischer-Dieskau ha tenido siempre sus detractores, tanto en Bayreuth como con Solti;
Thielemann es sin duda el mejor director wagneriano de los últimos veinticinco años.Lo afirmo y lo sostengo.Como escribiera el mismo Wagner, Thielemann narra “las desgracias y muerte...la miseria de Wotan...
La reorientación musical de Schönberg en 1923 y la génesis y la historia de la recepción de la técnica de los doce tonos están entrelazadas con la evolución cultural-política y social, con cuestiones de identidad y poder interpretativo, así como con la experiencia de las hostilidades antisemitas.
La música clásica vienesa de carácter “ligero” goza de gran aceptación, pero al mismo tiempo se suele subestimar su calidad artística.Harnoncourt, por el contrario, afirmaba que un Strauss no era menos que Bach.
Catherine Foster (Isolde) fue la gran protagonista de la noche.Casi siempre en escena, no acusó el esfuerzo vocal de su rol y mantuvo un nivel altísimo.En cada acto -cambió incluso de traje- se comportó de un modo distinto y fue evolucionando desde el capricho inicial por un Tristán que aparentemente la desdeña hasta el emocionalmente agotador acto final
Arabella se cuestiona la sociedad que le rodea e, incluso, al contrario de lo que afirma Loy, se concibe a sí misma como algo diferente a lo que representan su madre y su hermana: volcanes emocionales que no reflexionan racionalmente sobre su condición y sus actos.
Para los incondicionales de Knappertsbusch;para los amantes de Wagner, Brahms y Bruckner;para los amantes de los valses;para coleccionistas de discos en sus portadas originales;y para los interesados en la historia de las grabaciones discográficas
'La Vestale' es uno de los más claros ejemplos de cómo Arte y Política suelen ir de la mano.Porque sin el apoyo determinado de la emperatriz Josefina, esta obra maestra problemente no hubiese nunca visto la luz y Spontini no hubiese nunca hecho carrera.
Los registros de Karajan y Böhm debían competir con el pionero de Solti para Decca;poca cosa se sabía entonces de Swarowski o de Furtwängler;menos todavía de Krauss, Keilberth o Knappertsbusch.El registro de Böhm tuvo siempre grandes atractivos: original de Bayreuth, con los grandes intérpretes de la casa y una presentación ciertamente atractiva, ya fuera en las cuatro cajas individuales o en la enorme caja roja.