Alsop hizo su debut con la orquesta en febrero de 2021 y desde entonces ha dirigido quince conciertos y una una gira por Japón, así como tres clases magistrales de dirección.
Sentía una enorme curiosidad por experimentar cuánto y cómo había envejecido una obra magistral como la Pasión según San Lucas de Penderecki, vinculada a un tiempo y una situación histórica tan complejos
El poder y la ambición de coleccionar tretas innovadores existen en todas partes, dentro y fuera de las nobles salas de ballet, como muy bien lo sabe Demis Volpi por vivencias propias.El final de su ballet es sorprendente y cinematográfico, todo un acierto y deja boquiabiertos a los espectadores.
El 29 de marzo, coincidiendo con el segundo aniversario de su fallecimiento el 29 de marzo de 2020, se ha celebrado en Cracovia el funeral de estado en memoria de Krzysztof Penderecki.
Escrito y presentado por los periodistas Charlotte Gardner y Jack Pepper quienes, en cinco episodios cada uno, exploran varios aspectos de la vida y la música de esta figura.
«Traçsonology» es un proyecto eminentemente colaborativo, participativo y transversal, que abarca a un conjunto de artistas de diversa orientación estilística en torno a un proyecto que se convierte en juego, diversión y exploración: recreación y deriva sonora que desborda la intuición y la imaginación.
Raphaël Cendo pone el énfasis en que la música saturada es un movimiento construido sobre la observación y la mirada al futuro, frente a una escena musical que, en la Francia de comienzos del siglo XXI, afirma dominada por el pasado (postboulezianismo, postespectralismo, postconcreto instrumental...) y por un estancamiento en conceptos boulezianos que se repetirían monótonamente cual mantra, intentando preservar un patrimonio musical concebido de forma museística y que acababa pesando como una aburrida losa sobre los jóvenes compositores
Bornemisza Péter mondásai es una obra crucial en el desarrollo estético de György Kurtág, algo que demuestran los cinco años y medio que el compositor dedicó a su creación, así como el minucioso proceso de revisión al que casi una década más tarde la sometió.
A casi un siglo del estreno de "La consagración de la primavera" ya no había espectadores escandalizados por nada, sino hartos de necedades.Por otra parte, la provocación y la transgresión en la ópera eran y siguen siendo muy cautelosas: se hacen a costa del libreto, de la música, de la estética, tratan de sexo, son ordinarieces ...