La Temporada se iniciará el viernes 10 de febrero de 2023 con el espectáculo 'Disney 100' y concluirá el sábado 30 de diciembre de 2023 con la última función del ballet 'La bayadera'.
Sus semblantes, aunque blancos como la nieve, son juvenilmente hermosos, ríen tan inquietantemente alegres, tan inquietantemente amables, asienten tan misteriosamente lujuriosos, tan prometedores, estas bacantes muertas son irresistibles.
Con un inicio al aire libre en la plaza Lavalle y con la entrada del Colón como fondo, el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el Ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro y la Directora General del Teatro Colón, María Victoria Alcaraz, dieron la bienvenida y anunciaron la felicidad de presentar la próxima Temporada 2019 del Teatro Colón.
El pasado 4 de agosto, en una de las funciones del ballet La viuda alegre que componen la temporada 2018 del Ballet Estable del Teatro Colón, Karina Olmedo -, primera bailarina del Ballet Estable del Teatro Colón- dijo adiós a una fructífera carrera luego de más de 30 años de carrera profesional.
Del 2 al 5 de Junio la Salzburger Festspiele acogerá una nueva edición de su festival de Pentecostés, desde 2012 bajo la dirección artística de Cecilia Bartoli.
Del 2 al 5 de Junio la Salzburger Festspiele acogerá una nueva edición de su festival de Pentecostés, desde 2012 bajo la dirección artística de Cecilia Bartoli.Bajo el título “La delicia de la melancolía”, con una Escocia “mística y romántica” como punto de referencia, el festival acogerá en su inauguración una nueva puesta en escena de Ariodante (Händel) a manos del regidor alemán Christof Loy, con la propia Bartoli en el rol principal y Les Musiciens du Prince en el foso.
La Ópera Nacional de París ha presentado su próxima temporada 2016-2017, que incluirá veinte óperas en diecinueve espectáculos y dieciséis programas de ballet a desarrollarse en sus dos sedes del Palacio Garnier y de la Ópera de La Bastilla.
Ópera Real.Zaïs, Ballet pastoral heroico con libreto de Louis de Cahusac y música de Jean-Philippe Rameau.Versión de abril de 1748.Zaïs: Julian Pregardien.Zélidie: Sandrine Piau.Oromazès: Aimery Lefèvre.