'Entre Sevilla y Triana' es una muestra deslumbrante de oficio, sabiduría, ingenio, sentido del humor y alegría de vivir (estas últimas cualidades no eran precisamente una virtud para el franquismo)
John Cranko añade la violencia doméstica a los antecedentes penales de Petrucchio, si se quiere poner esta comedia en términos exageradamente desagradables.
Nieves Fernández de Sevilla y Lorenzo Moncloa, en su voluntad de mantener vivo el género lírico español, han ideado una fórmula perfectamente válida y creemos que exitosa para que, desde la creatividad, el buen criterio y el respeto escrupuloso a su idiosincrasia, se mantenga más vivo que nunca.
Lola Montez era una mujer asombrosamente emancipada para su época, poco convencional y amante de la libertad.Con su propio esfuerzo, se construyó una carrera internacional con inteligencia, encanto, buen manejo del mercado y manipulación de la prensa después de un matrimonio desastroso.
La Fundación Eme, que da cobertura a la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid y a su escalón profesionalizado, la Orquesta Filarmónica de Valladolid, así como a los distintos grupos que, de ellas, se desprenden (Orquesta Lírica, de Jazz y de Cámara), busca patrocinadores para continuar con su labor cultural.
Raquel Lojendio tiene un carrerón por delante, paseándose por los más importantes coliseos operísticos nacionales.Su caracterización de Ascensión merece situarse entre las más granadas que hemos podido presenciar, revistiendo a Ascensión de un halo de nostalgia que alterna con una determinación escénica propia de las actrices de raza.
Horas antes del estreno, un grupo de neonazis e imbéciles que se prestan para protestar contra las medidas sanitarias de prevención por la pandemia gritaban el himno de Alemania frente a la Ópera de Düsseldorf como para hacerse con el control del discurso.
Los nostálgicos suelen decir que todo tiempo pasado fue mejor, una expresión que no tiene por qué sonar a una actitud retrógrada y trasnochada por parte del que la invoca.Se puede aplicar a múltiples aspectos de la vida cotidiana, entre ellas las formas de hacer teatro musical.
La mezzosoprano española Inés Rivadeneira falleció en Madrid el pasado 3 de agosto.Considerada junto a Teresa Berganza una de las grandes mezzos españolas, su retirada temprana para dedicarse a la docencia la convirtió en una figura más conocida discográficamente que en los escenarios.
Carlos Álvarez es y ha sido siempre una persona de carácter amigable y generoso.Ha vuelto a un amplio repertorio operístico, de zarzuela e, incluso -aunque no se considera un “liederista”- cultiva la canción de concierto y hasta, si se tercia, la copla popular.