El joven pianista parecía estar poseído por la música de Beethoven que interpretaba con gran virtuosismo y un toque enérgico, fluído, a veces travieso, mas siempre diáfano y equilibrado.
Sin virguerías ni experimentaciones ególatras, Lisiecki presenta todo lo que gusta de la música del compositor polaco, sus maravillosas melodías, sus ideas originales y, sobre todo, la característica sencillez y la refinada elegancia que van tan a la par en su música.
La temporada de abono, que empezará el próximo 28 de octubre y concluirá el 23 de junio de 2022, consta de 26 conciertos que comenzarán a las 19:30 horas.
Muy dotado musicalmente, Lisiecki se reveló como un artista sensible, bordador de frases amplias planificadas con equilibrio que destilaban gracilidad, siempre desde una visión moderna, alejada de lo sentimental.
Goerne es imparcial, verdaderamente audaz y generoso en sus interpretaciones, y posibilita estados patéticos que pocos cantantes se pueden imaginar en un ambiente tan íntimo como el conseguido en la Sala Robert Schumann de Düsseldorf.
La Orpheus Chamber Orchestra tiene una personalidad muy propia, toca sin director, no hay jerarquías internas, todo es muy democrático, los músicos rotan constantemente en todas las posiciones (cuerdas y vientos) y el resultado es una ejecución vivaz, variada, fascinante, de una transparencia cautivadora que los respectivos guías de cada sección coordinan a la perfección con miradas, señas y gestos casi imperceptibles.
Quizás haya ido todo demasiado deprisa para Lisiecki en su vertiginosa y empinada carrera.Es cierto que todavía tiene mucho por delante para continuar madurando, pero sus interpretaciones dejan flotando en el aire algunas interrogantes en contraste con su magistral desenvoltura
En materia de música es necesario ser preciso y complejo a la vez.Este es el lema que a todas vistas guía al joven pianista canadiense Jan Lisiecki, efusivamente aplaudido, tras el concierto con la Orquesta Filarmónica Checa y su nuevo director principal, el ruso Semyon Bychkov.
La 66ª temporada del Mozarteum Argentino se desarrollará desde abril a noviembre con nueve conciertos de abono en la sala del Teatro Colón.La Orquesta Filarmónica de Dresde en su sexta visita a la Argentina interpretará un programa dedicado a Mozart y Bruckner el cual incluye, especialmente, una creación del aclamado compositor argentino Oscar Strasnoy (The End, Sum nº 4, para orquesta), para los abonados del Primer Ciclo (8 de septiembre) y para el Segundo Ciclo (9 de septiembre) obras de Detlev Glanert (Weites Land), Beethoven y Shostakovich.
La 38 edición del Festival Musical de Dresde 2015 se celebrará del 13 de mayo al 7 de junio con el lema "Fire Ice".Como en anteriores ediciones, el Festival de Dresde reúne un programa variado donde se conjugan los artistas alemanes e internacionales para mostrar un interesante panorama que gira en toprno a la idea del fuego y el hielo, el contraste en la música, y especialmente entre el Norte y el Sur y el modo en que geografía y clima influyen en la música.