El 'Concierto nº 2' de Brahms ofrece a Stephen Hough mucho en lo que lucirse, numerosos retos interpretativos, musicales, pianísticos, técnicos, físicos y hasta, si se quiere, psicológicos.Los dos primeros movimientos (Allegro non troppo y Allegro appassionato) son sinfónicos y los demás (Andante y Allegretto grazioso) música de cámara.
Los diálogos son muy flexibles, el fraseo siempre elegante y los matices muy logrados.La transparencia de la interpretación de Thibaudet encuentra eco en la nitidez de los acentos que Midori extrae delicadamente de su Guarneri del Gesù (1734).
Neuss am Rhein es una ciudad solidaria, hospitalaria, cortés y afable, de 150.000 habitantes, que desde el estallido de la abominable guerra de agresión de Rusia en Ucrania ha recibido a 1.500 refugiados ucranianos en su comuna.
"Ahora me han dicho que ya no se me permite tocar, porque con mi actuación la gente vería demasiado perturbada su devoción;¡ya nadie podría rezar!¡Vaya fama!".Max Reger, 1902
El mayor defecto de Elim Cham es la incomprensión del compositor, de su lenguaje, de su estilo, de su espíritu.No se reconoce una línea conceptual, un discurso, un contenido inteligible ni se sabe qué quiere decir la directora con su versión.
En España, Casals -fallecido en 1973- nunca ha sido suficientemente reconocido.Ni siquiera su clara y radical oposición al franquismo le sirvió para que se le reconociera durante la Transición.Su catalanismo, pregonado y defendido internacionalmente, parece que molestaba y, por lo que se ve, sigue molestando a bastantes.
La actitud de Manuel Capdevila es la de mirar hacia adelante, de trabajar para un futuro mejor y dedicarse a su pasión que es la música y lo hace con coraje y una gran capacidad de trabajo.Sus archivos, su agenda y su empatía son extraordinarios.
Herreweghe, al igual que otros grandes maestros en la historia de la práctica de la ejecución de la Missa Solemnis, rechaza la idea de nivelar la dinámica por considerar que ello "desfigura" la obra.
El piano fue sin duda el instrumento preferido por Beethoven, porque le permitía, respetando la forma y su rigor, jugar con la libertad que le inspiraba, superando sus límites.